Música y folclor

El 11 de mayo, día de entrega de los premios del Festival Vallenato

Juan Rincón Vanegas

07/05/2012 - 10:20

 

Calixto Ochoa en la Plaza Alfonso LópezPara el viernes 11 de mayo a partir de las 7:00 de la noche en la Plaza Alfonso López de Valledupar, quedó establecida la premiación de los ganadores del 45° Festival Vallenato.

La premiación que entregará la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata superará los 147 millones de pesos, sin incluir los valiosos obsequios de los patrocinadores que cada año se unen al máximo evento de acordeones en Colombia.

Después de una ardua competencia donde se batió el record de participantes inscritos, la Fundación entrega un balance favorable, especialmente del pueblo de Valledupar y los  miles de visitantes que asistieron masivamente a los diferentes escenarios y al Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, para apreciar los concursos y vivir de cerca los conciertos musicales.

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata ha recibido cientos de mensajes, principalmente de participantes, artistas y diversas empresas y entidades por sacar adelante el evento bandera de Valledupar y el que da los más altos resultados en el campo folclórico y económico, para todos los sectores que esperan con ansias estos cinco días de fiesta vallenata.

Sobre el evento que recién finalizó con el más alto balance el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, manifestó que “Los aplausos se los llevan todos lo que hicieron posible el 45° Festival de la Leyenda Vallenata, y nosotros nos dimos a la tarea de organizar lo que sabemos y los resultados son los mejores. Un agradecimiento total a las autoridades, participantes, jurados, patrocinadores, medios de comunicación, diversas entidades y al pueblo vallenato, que sin su apoyo hoy no estuviéramos entregando un balance favorable que nadie puede negar”.

Finalmente se registra el sincero agradecimiento del maestro Calixto Ochoa, el gran homenajeado, el cual regresó a Sincelejo, satisfecho de las muestras de afecto recibidas durante su estadía por más de ocho días en Valledupar.

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Rafael Orozco, de Sempegua al estrellato musical

Rafael Orozco, de Sempegua al estrellato musical

  Corrían los días finales del mes de octubre de 1974, cuando Rafael José Orozco Maestre apareció en un concurso de voces realiza...

El guayabo de un ausente

El guayabo de un ausente

“El que nunca ha estado ausente no ha sufrido un guayabo Hay cosas que hasta que no se viven, no se saben” Rafael Manjarrez (Ause...

Aquellos coristas de la música vallenata

Aquellos coristas de la música vallenata

  Cómo cambian los tiempos arrastrando todo con ellos. De aquellos días lejanos donde al acordeonero del conjunto vallenato que ofi...

Calixto Ochoa y la leyenda de Valencia de Jesús

Calixto Ochoa y la leyenda de Valencia de Jesús

Dice una leyenda, que el último cacique Poponí, de los indígenas Chimilas en Valencia de Jesús, pocas horas antes de morir hizo una...

Los colores del jazz

Los colores del jazz

“El mito es nada y lo es todo, El mismo sol que abre los cielos Es un mito brillante y mudo El cuerpo muerto de Dios vivo y desnudo E...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados