Música y folclor

La programación del 26° Festival Tierra de Compositores de Patillal

Redacción

23/12/2014 - 07:10

 

La programación del 26° Festival Tierra de Compositores de Patillal

Ya está aquí el 26 Festival Tierra de Compositores del corregimiento de Patillal, municipio de Valledupar, que se realizará del 25 al 27 de diciembre en homenaje al cantautor José Alfonso ‘Chiche’ Maestre, y su programación se anuncia como una de las más atractivas para este fin de año.

Según el coordinador general del certamen, Juan José Corzo, se espera que esta nueva edición sea un éxito de participación en cada uno de los concursos y una gran propuesta de entretenimiento para el público en general. 

A continuación les detallamos la programación completa:

Jueves 25 de diciembre

4am: Serenata a Patillal, alborada musical y juegos pirotécnicos

8am: Entrega de credenciales a participantes, medios de comunicación e invitados especiales en oficina de la Fundación (Plaza principal Fredy Molina).

10am: Foro vida y obra musical del compositor José Alfonso ‘Chiche’ Maestre en la Plaza Fredy Molina Daza:

12pm: Presentación musical de artistas de la región

2pm: Primera ronda del concurso de canciones inéditas Vallenatas (Tarima alterna)

3pm: Presentación de los ganadores del 24 Festival Tierra de Compositores (Tarima Octavio Daza)

3pm: Concurso de cometas

5pm: Presentación artística del Ballet Vallenato

6pm: Inauguración oficial del 26 Festival Tierra de Compositores de Patillal

7pm: Gran homenaje del pueblo Patillalero al cantautor José Alfonso ‘Chiche’ Maestre.

7:30pm Presentaciones artísticas: Juan Maya y su conjunto, José Alfonso ‘Chiche’ Maestre y su conjunto, Churo Díaz y Elías Mendoza, Tomás Alfonso ‘Poncho’ Zuleta y Gonzalo ‘El Cocha’ Molina, y Grupo Kbras

Viernes 26 de diciembre

Plaza principal Tarima alterna:

10am: Primera ronda concurso de acordeoneros infantiles

12am: Presentaciones Musicales Artistas de la región

2pm: Primera Ronda concurso de acordeoneros juveniles

4pm: Primera ronda del concurso de piquería

5pm Segunda ronda eliminatoria del concurso de canciones inéditas Vallenatas (Tarima Octavio Daza Daza)

7pm Lectura de la lista de los acordeoneros infantiles y juveniles que pasan a la segunda ronda.

7pm Presentación de grupos de danzas de la región

9pm Presentaciones artísticas grupos de la región: Banda Juepa Ya, Los Kankuis, Rafael Peralta.

Sábado 27 de diciembre:

12:00. Almuerzo ofrecido por la Fundación Festival Tierra de Compositores a los participantes, periodistas e invitados especiales

2pm: Segunda ronda concurso de acordeoneros infantiles

4pm: Segunda ronda concurso de acordeoneros juveniles

4pm: Segunda ronda del concurso de la piqueria

6pm: Gran final de los concursos de Canciones inéditas vallenatas, piquería, acordeoneros infantiles y juveniles

10pm: Presentaciones artísticas: José Gustavo Gómez Molina, Silvio Brito y Pangue Maestre, Junior Santiago y Xavier Kammerer, El Mono Zabaleta y su conjunto. 

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¡La Cacica vive!

¡La Cacica vive!

  In memoriam de Consuelo Inés Araújo Noguera (Valledupar, Cesar, Colombia, 1 de agosto de 1940; La Nevadita, Sierra Nevada de Sant...

De versos, recursos literarios, juglares y Frankenstein en el vallenato habla Rosendo Romero

De versos, recursos literarios, juglares y Frankenstein en el vallenato habla Rosendo Romero

“De misterio está lleno el mundo”, cantó una vez Freddy Molina, ‘joven poeta mayor’ nacido en un pedazo de tierra irrigada po...

Leo Durán: un compositor invisible, pero invencible

Leo Durán: un compositor invisible, pero invencible

  "Un pintor pinta sus cuadros sobre lienzos. Pero los músicos pintan sus cuadros en el silencio" (Leopold Anthony Stokwski, músico...

Náfer Durán, el juglar que le canta con emoción a las historias pueblerinas

Náfer Durán, el juglar que le canta con emoción a las historias pueblerinas

  “Gracias a Dios vivo para contarlo”, comienza diciendo el Rey Vallenato Náfer Santiago Durán Díaz, quien a sus 90 años es r...

“La música nos persigue, ya no podemos escapar de ella”

“La música nos persigue, ya no podemos escapar de ella”

Los avances tecnológicos han hecho que nuestra relación con la música cambie drásticamente. La emergencia de parlantes imponentes, ...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados