Música y folclor

La programación del 26° Festival Tierra de Compositores de Patillal

Redacción

23/12/2014 - 07:10

 

La programación del 26° Festival Tierra de Compositores de Patillal

Ya está aquí el 26 Festival Tierra de Compositores del corregimiento de Patillal, municipio de Valledupar, que se realizará del 25 al 27 de diciembre en homenaje al cantautor José Alfonso ‘Chiche’ Maestre, y su programación se anuncia como una de las más atractivas para este fin de año.

Según el coordinador general del certamen, Juan José Corzo, se espera que esta nueva edición sea un éxito de participación en cada uno de los concursos y una gran propuesta de entretenimiento para el público en general. 

A continuación les detallamos la programación completa:

Jueves 25 de diciembre

4am: Serenata a Patillal, alborada musical y juegos pirotécnicos

8am: Entrega de credenciales a participantes, medios de comunicación e invitados especiales en oficina de la Fundación (Plaza principal Fredy Molina).

10am: Foro vida y obra musical del compositor José Alfonso ‘Chiche’ Maestre en la Plaza Fredy Molina Daza:

12pm: Presentación musical de artistas de la región

2pm: Primera ronda del concurso de canciones inéditas Vallenatas (Tarima alterna)

3pm: Presentación de los ganadores del 24 Festival Tierra de Compositores (Tarima Octavio Daza)

3pm: Concurso de cometas

5pm: Presentación artística del Ballet Vallenato

6pm: Inauguración oficial del 26 Festival Tierra de Compositores de Patillal

7pm: Gran homenaje del pueblo Patillalero al cantautor José Alfonso ‘Chiche’ Maestre.

7:30pm Presentaciones artísticas: Juan Maya y su conjunto, José Alfonso ‘Chiche’ Maestre y su conjunto, Churo Díaz y Elías Mendoza, Tomás Alfonso ‘Poncho’ Zuleta y Gonzalo ‘El Cocha’ Molina, y Grupo Kbras

Viernes 26 de diciembre

Plaza principal Tarima alterna:

10am: Primera ronda concurso de acordeoneros infantiles

12am: Presentaciones Musicales Artistas de la región

2pm: Primera Ronda concurso de acordeoneros juveniles

4pm: Primera ronda del concurso de piquería

5pm Segunda ronda eliminatoria del concurso de canciones inéditas Vallenatas (Tarima Octavio Daza Daza)

7pm Lectura de la lista de los acordeoneros infantiles y juveniles que pasan a la segunda ronda.

7pm Presentación de grupos de danzas de la región

9pm Presentaciones artísticas grupos de la región: Banda Juepa Ya, Los Kankuis, Rafael Peralta.

Sábado 27 de diciembre:

12:00. Almuerzo ofrecido por la Fundación Festival Tierra de Compositores a los participantes, periodistas e invitados especiales

2pm: Segunda ronda concurso de acordeoneros infantiles

4pm: Segunda ronda concurso de acordeoneros juveniles

4pm: Segunda ronda del concurso de la piqueria

6pm: Gran final de los concursos de Canciones inéditas vallenatas, piquería, acordeoneros infantiles y juveniles

10pm: Presentaciones artísticas: José Gustavo Gómez Molina, Silvio Brito y Pangue Maestre, Junior Santiago y Xavier Kammerer, El Mono Zabaleta y su conjunto. 

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Luis Manjarrez, guerrero ciego del folclor vallenato

Luis Manjarrez, guerrero ciego del folclor vallenato

  A Luis Enrique Manjarrez Solano, ni las tinieblas con algunas claridades que se asomaban en sus ojos lo pudieron derrotar. Solament...

Trabajadores de la música vallenata, primer enlace de  trabajo de ProValledupar

Trabajadores de la música vallenata, primer enlace de trabajo de ProValledupar

Dos reuniones han concretado hasta el momento la ‘prospecta’ Agencia Promotora de Ciudad ProValledupar con los representantes de ...

Los Niños del Vallenato claman

Los Niños del Vallenato claman

Desde la Quinta de los Olivos de Argentina, la Casa de la Moneda de Chile, el Palacio Imperial de Japón, hasta teatros de Venezuela, W...

Ya comienza el festival…

Ya comienza el festival…

El vallenato más que un género musical es un sentimiento hecho canción. En este momento, me encuentro con mucha nostalgia por esta...

De tamboras, ortofónicas y picós

De tamboras, ortofónicas y picós

  Observando la fiebre de los jóvenes por los raperos y reguetoneros, me vino la pregunta: ¿Cómo era el baile de nuestros abuelos?...

Lo más leído

Las 6 grandes etapas de la Revolución Francesa

Tatiana Mejía Pervis | Historia

Breve historia de la ciudad de Corozal

Andrés Morales | Historia

Aquellos coristas de la música vallenata

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Adriano Salas, mártir y genio olvidado del canto vallenato

Alfonso Osorio Simahán | Música y folclor

Dos joyas de la música vallenata: Río seco y Río crecido

Eddie José Dániels García | Música y folclor

La creciente de El Banco, la canción de Luis Enrique Martínez

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Chule y Baro: Los hermanos Zuleta

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Breves reflexiones sobre el minicuento

Carlos Meneses Reyes | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados