Música y folclor

Marciano Martínez, el compositor de música vallenata del 2014

Redacción

16/12/2014 - 06:00

 

Marciano Martínez, el compositor de música vallenata del 2014

Marciano Martínez / Foto: FFLV

En la Guajira -tierra donde el Vallenato se siente en cada esquina y con toda el alma-, los compositores tienen un protagonismo loable: ellos son los artesanos de la palabra, aquellos que dan vida a los escenarios desde sus talleres de creación.

Por eso, el Festival Nacional de Compositores, que se celebra anualmente en San Juan del Cesar (La Guajira), tiene un significado importante, tanto a nivel humano como simbólico.

De la edición 2014 (la 38ª), el maestro Marciano Martínez Acosta salió laureado con el premio a compositor del año. Un reconocimiento a su producción y recorrido, pero también a su sentir guajiro y compromiso dentro de los parámetros de excelencia de la música vallenata tradicional.

En ese título también fueron nominados compositores como Aurelio Núñez, Rolando Ochoa, Luis Egurrola o Juan Carlos Ovalle, y la elección la realizaron directamente los medios de comunicación acreditados en el evento.

Al conocer su designación como compositor del año, el maestro Marciano Martínez, natural de La Junta (La Guajira), indicó que su emoción era grande y dio gracias a Dios por su talento. “Este camino me ha dado buenos frutos de la mano de grandes cantantes, especialmente el nunca olvidado Diomedes Díaz, los cuales han sabido interpretar mis cantos que tienen la esencia del vallenato puro”.

El compositor galardonado recordó que su talento es natural porque solamente estudió dos años y medio en la escuelita del pueblo, donde desde muy pequeño comenzó a componer canciones. Trajo a colación su canto: ‘Pobre infancia’, grabado por los Hermanos Zuleta en 1985.

“Tantos años luchando y ahora con la canción ‘Ay la vida’, grabada por Diomedes Díaz y Álvaro López, obtengo este premio que me estimula a seguir con mi carrera que me ha dado inmensas alegrías”, manifestó Marciano Martínez.

Por su parte el presidente del Festival Nacional de Compositores de San Juan del Cesar, Rafael Daza Cuello, indicó que “Desde hace 25 años nos hemos dado a la tarea de elegir al compositor del año, y hoy le correspondió a Marciano Martínez, quien tiene todos los méritos. Agradecimientos a los medios acreditados por su trabajo, y por la difusión de nuestro evento que concluye con mucho éxito”.

Compositor de grandes éxitos

El compositor Marciano Martínez ganó en 1988 del concurso de la Canción Inédita Vallenata del Festival de la Leyenda Vallenata con la obra ‘Con el alma en la mano’. De igual manera, fue protagonista de la película ‘Los viajes del viento’,

Entre sus grandes éxitos se destacan: ‘Amarte más no pude’, ‘La juntera’, ‘Soy amigo’, ‘Las cosas del amor’, ‘Usted’, ‘Hay amores’, ‘Lo mismo de ayer’, ‘No pierdo la fe’, ‘El sentir de mi pueblo’, ‘Pasajeros de la vida’, ‘Con calma y paciencia’,  ‘Venceremos’, ‘Por jugar al amor’ y ‘Todas las tardes’, entre otras.

Finalmente, ‘El juglar de película’, como es conocido Marciano Martínez, anunció que dentro de dos meses lanzará una producción musical con 50 canciones “donde estará la esencia del folclor vallenato y es el mejor regalo que puedo entregar en mi larga trayectoria como compositor que narra hechos reales de la vida cotidiana”.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La personificación Caribe de la música sinfónica y la pelayera

La personificación Caribe de la música sinfónica y la pelayera

En apariencia, la música interpretada en formato sinfónico podría ser y estar distante de la música de bandas pelayeras. Sin emba...

Consuelo Araujonoguera, vallenatóloga de tiempo completo

Consuelo Araujonoguera, vallenatóloga de tiempo completo

‘La Cacica’, Consuelo Araujonoguera, no solo abanderó el nacimiento en 1968 del Festival de la Leyenda Vallenata, sino que dejó...

Análisis literario de la poesía contemporánea vallenata: la obra de Juancho Polo Valencia (segunda parte)

Análisis literario de la poesía contemporánea vallenata: la obra de Juancho Polo Valencia (segunda parte)

Puede leer la primera parte en este enlace: https://panoramacultural.com.co/musica-y-folclor/8869/analisis-literario-de-la-poesia-cont...

Los Niños Vallenatos celebraron el día de la Mujer en Tunja

Los Niños Vallenatos celebraron el día de la Mujer en Tunja

El día de la mujer también es el motivo de generosos detalles musicales e intercambios entre distintos municipios de Colombia. El me...

El Trío de Oro - los Hijos de Sergio Moya, salvaguardando los Vallenatos de siempre

El Trío de Oro - los Hijos de Sergio Moya, salvaguardando los Vallenatos de siempre

“Es una experiencia que te lleva a dimensionar el arte en su literal expresión”, dijo hace poco alguien que los vio en acción y...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados