Música y folclor
El Carnaval de Barranquilla vivió su noche de fantasía

Año tras año, las comparsas de Tradición y Fantasía se ilustran como una de las grandes atracciones del Carnaval de Barranquilla y este año 2015 no podía ser diferente.
La noche del sábado 31 de enero se presentaron 104 comparsas en el Estadio Romelio Martínez en la Fiesta de Comparsas: un espacio donde los participantes exponen un derroche de color y majestuosidad a los que se dan cita para disfrutar de este gran encuentro cultural liderado por Carnaval de Barranquilla S.A.
Las comparsas que se presentaron eran en su mayoría provenientes de Barranquilla, Soledad, Malambo, Galapa, Baranoa, Santo Tomás, Usiacurí, Malambo, Sabanlarga y también de otras ciudades de la costa como Valledupar, Sincelejo, Cartagena, y Santa Marta.
Desde la organización del Carnaval se considera la Fiesta de Comparsas como una de las celebraciones de mayor importancia para el evento ya que se inscribe en un proceso de Salvaguarda de las tradicionales comparsas del Carnaval.
Además, la Fiesta de Comparsas representa un momento de máxima expresividad ya que los participantes dan rienda suelta a su creatividad con sus coreografías estacionarias, que por motivos de tiempo y espacio no pueden realizar en los desfiles de Carnaval.
Durante la noche del 31 de enero, más de tres mil comparseros del Carnaval mostraron las cualidades y habilidades excepcionales de ese capital humano y creativo que hace único el Carnaval de Barranquilla. Esto consolida la tendencia al alza de este evento multitudinario.
En esta oportunidad los grupos participantes se presentaron ante evaluadores que tuvieron en cuenta la puesta en escena, el vestuario, parafernalia, la música, la expresión corporal y coreografía.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Rafael Medina Rodríguez: el hombre que sabía de todos los instrumentos musicales y de todos los sones
Por las huellas que dejó en la música colombiana el profesor Rafael Arturo Medina Rodríguez, instructor de piano, compositor, arregl...

Abierta convocatoria para el afiche del 53 Festival Vallenato
Desde el pasado 19 de septiembre, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata anunció la apertura de la convocatoria para la cr...

La banda Ocho de septiembre: la última sobreviviente
A propósito de las bodas de oro de la banda “Ocho de septiembre” de Sincé (Sucre), he querido con beneplácito rememorar la i...

El 48 Festival Vallenato se exhibe en Barranquilla y Cartagena
La promoción del 48 Festival de la Leyenda Vallenata ha llegado a su nivel más intenso y, con menos de 3 semanas a la vista, la fie...

Romualdo Brito: “El cantante tiene que enamorarse de la canción”
En su rostro brilla una indiscutible calma. Acompañado de su esposa, Romualdo Brito se acomoda en el asiento que le brinda la bibliote...