Música y folclor

Los 30 años de vida artística de Iván Villazón

Redacción

10/02/2015 - 04:55

 

Los 30 años de vida artística de Iván Villazón

Iván Villazón

Treinta años lleva Iván Villazón alegrando las vidas de quienes aman la música vallenata. Treinta años en los que la “voz tenor del vallenato” ha marcado el género musical con un estilo único y sentimental.

En un año que no puede pasar desapercibido para el artista, el Carnaval de Barranquilla marca la primera etapa de una gran celebración con un show especial que se realizará en el marco del Festival de Orquestas, el lunes 16 de febrero, en el Estadio Romelio Martínez.

El Carnaval de Barranquilla trabaja con el artista Villazón, quien estará acompañado por algunos de los más destacados intérpretes de la música vallenata en un espectáculo grandioso en el que también participará el maestro de la salsa Rubén Blades y más de 20 agrupaciones musicales de primera línea.

Mirada restrospectiva a una trayectoria estelar

Iván Francisco Villazón Aponte nació el 25 de octubre 1959 en la ciudad de Valledupar. Es uno de los más reconocidos cantantes de vallenato de Colombia. Su carrera como cantante comenzó en 1984 después de abandonar la universidad donde cursaba la carrera de Derecho.

En 1984 Villazón grabó su primer disco junto a Alfredo Gámez, llamado El Arco Iris, con una canción del mismo nombre escrita por Rafael Escalona. El álbum fue un éxito y la canción sigue siendo considerada en su marca registrada.

Un año después se unió a Orangel Maestre y lanzó un nuevo álbum: ‘Una Voz, Un Rey’. Tres canciones de este álbum se convirtieron en grandes éxitos: ‘Mella Condolete’, del compositor Hernando Marín; ‘Pedazo de Acordeón’, de Alejo Durán, y ‘Sufrir de nuevo’, de Iván Ovalle.

Con Raúl Martínez grabó, posteriormente, ‘Los Virtuosos’,  ‘Vamo' Amanece’, y  ‘Los Virtuosos Volumen II’.

En 1988, Villazón se unió con Gonzalo Arturo "Cocha" Molina, Rey de Reyes. Grabaron el álbum ‘Por ti Valledupar’ del que produjo tres grandes éxitos: ‘No espero’ del compositor Efrén Calderón; ‘Que Siga la fiesta’, de José Alfonso "Chiche" Maestre y ‘Por ti Valledupar’ de Gustavo Gutiérrez Cabello.

Un año después grabaron su segundo álbum, con el nombre ‘Enamorado de Ella’ con canciones de éxito como ‘Mis condiciones’ de Gustavo Gutiérrez y ‘Enamorado de Ella’ de Rafael Manjárres. En 1990, grabaron su tercer álbum titulado ‘El Amor Canta Vallenato’ con los éxitos: ‘Mi novia querida’, de Gustavo Gutiérrez, ‘El Amor Canta Vallenato’ de Hernán Urbina Joiro y Vola' pajarito, de Alejo Durán.

Este mismo año, Villazón y Molina decidieron seguir caminos diferentes y Villazón se asoció con el acordeonista Beto Villa para grabar el álbum ‘La Compañía’ que representa su álbum más exitoso, porque todas las canciones del álbum se convirtieron en grandes éxitos en la radio, incluyendo ‘El Perdón’, ‘El Niño Bonito’, ‘La Suegra’, ‘El Guayabito’ y ‘La Fuerza del Amor’. Después de esta exitosa producción de

Villazón y Beto Villa, Villazón tuvo dos años fuera de los escenarios y estudios de grabación.

En 1993 trabajó con el acordeón de Franco Arguelles y grabó el álbum ‘Un Mar de Lágrimas’ con éxitos como, ‘Quereme’ de Juancho Rois; ‘Cuando hablo de Ti’ de Iván Ovalle y un mosaico musical en honor Pacho Galán.

El segundo álbum, ‘Noticias’, fue todo un éxito y con el ganaron el Congo de Oro del Carnaval de Barranquilla, la Sirena de Oro en el Festival de la Leyenda Vallenata y el Súper Estrella Internacional de Oro Canción del Año por la canción ‘Decídete’ de Fabian Corrales.

El grupo también adquirió importancia internacional en los lugares donde el vallenato no es parte de la corriente, como Cuba, Canadá y Aruba.

En 1996 Villazón y Argüelles graban el álbum ‘Sin límites’ y ‘Entrégate’ con el que obtuvo un Disco de Oro por sus ventas y un segundo, Congo de Oro. En 1999 Villazón y Argüelles lanzó los álbumes ‘Tiempo de Vallenato’ y luego ‘Detalles’.

En 2000 Argüelles dejó el grupo para grabar un álbum con Diomedes Díaz. Villazón se asoció con Saúl Lallemand produciendo los álbumes: ‘El Mundo al Revés’, ‘Amores’, ‘Juglares Legendarios I’, ‘Póngale la Firma’, ‘El Desafío’, ‘El Gallo Fino’, ‘El Poder del Amor’ y ‘El Aviador’. Y vuelve a ganar Congo de Oro.

Posteriormente graba con Iván Zuleta, pero luego de uno pocos meses juntos vuelve con Saúl Lallemand, su actual compañero de fórmula.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Silvestre Dangond: “Al árbol que tiene fruto es al que le tiran piedra”

Silvestre Dangond: “Al árbol que tiene fruto es al que le tiran piedra”

Donde llega Silvestre Dangond, cautiva, llama la atención y reúne multitudes. En su primera presentación en Quibdó, Chocó, no hubo...

El legado de la Cacica

El legado de la Cacica

  Consuelo Araujo Noguera se fue al más allá aun sin haber vislumbrado el alcance de sus palabras y su incansable empeño por hacer...

La Salsa en Puerto Rico: los inicios de un gran fenómeno

La Salsa en Puerto Rico: los inicios de un gran fenómeno

  A diferencia del ambiente de la diáspora latina y especialmente de la colonia boricua en Nueva York, Puerto Rico no desarrolló ta...

El insuperable Juancho Rois

El insuperable Juancho Rois

La noche del lunes 21 de noviembre de 1994 fue triste para el folclor vallenato al encontrar la muerte en accidente aéreo ocurrido e...

Julio Rojas no alcanzó a colgar la nueva foto en el Salón de Reyes Vallenatos

Julio Rojas no alcanzó a colgar la nueva foto en el Salón de Reyes Vallenatos

En una visita al Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, y después de ver la foto suya que está colgada en el ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados