Música y folclor

El programa oficial del Festival Vallenato 2015

Redacción

09/02/2015 - 06:15

 

El programa oficial del Festival Vallenato 2015

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata dio a conocer a principios del mes de febrero el programa oficial del 48 Festival Vallenato en homenaje a la dinastía López previsto del 28 de abril al 2 de mayo 2015.

La programación abarca diferentes expresiones culturales y empieza unos días antes del inicio oficial con actividades variadas como el tradicional desfile de Jeep Willys parranderos denominado ‘El paseo triunfal de la dinastía López’ que tendrá lugar el sábado 25 de abril a partir de las 3:00 de la tarde y que partirá del Parque de la Leyenda Vallenata y concluirá en la plaza Olaya Herrera de La Paz (Cesar). Seguidamente, se llevará a cabo un espectáculo folclórico - musical.

El domingo 26 de abril desde las 8:00 de la mañana y hasta la 1:00 de la tarde en la plaza Alfonso López se hará el concurso ‘Los niños pintan al Festival Vallenato’, en el que participan estudiantes entre los 8 y 12 años.

El siguiente día, el 27 de abril, en la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez, a partir de las 9:00 de la mañana y hasta las 2:00 de la tarde se llevará a cabo el foro ‘Aporte de la dinastía López, a la auténtica música vallenata’. Luego, a las 6:00 de la tarde en la plaza Alfonso López, tarima ‘Francisco El Hombre’, se realizará el conversatorio ‘Anécdotas y música de la dinastía López’.

Los concursos infantil y juvenil

Los grandes cambios en la programación tienen que ver con la rotación de tres concursos. Para el día martes 28 de abril a partir de las 9:00 de la mañana y hasta las 4:00 de la tarde se inicia la primera ronda de acordeón infantil y juvenil en los aires de merengue y paseo.

El concurso de acordeón infantil se realizará en las instalaciones del Parque la Vallenata UPC-Sabanas y acordeón juvenil en el Centro Recreacional La Pedregosa.

Ese mismo día, a las 3:00 de la tarde está previsto el desfile de piloneras en la categoría infantil.

La inauguración del 48 Festival

El miércoles 29 de abril continúan los concursos de acordeón infantil y juvenil e inician los de piqueria y canción vallenata inédita en la Feria Ganadera. El concurso de acordeón aficionado se realizará por primera vez en la plaza Olaya Herrera de La Paz, Cesar.

De igual manera acordeón profesional en la plaza Alfonso López y plaza del barrio 1º de mayo. A las tres de la tarde se inicia el desfile de piloneras en las categorías juvenil y mayores.

A las 7:00 de la noche es la inauguración del 48 Festival de la Leyenda Vallenata –Gran Homenaje a la dinastía López, a cargo del Presidente de la República Doctor Juan Manuel Santos  Calderón, autoridades departamentales y municipales y de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata. Al final de los actos protocolarios se inicia un espectáculo musical, cultural y folclórico. La entrada es gratuita.

Durante los días 30 de abril, 1º y 2 de mayo, continúan los concursos hasta llegar a la gran final, la tradición escenificación del milagro de la leyenda vallenata (abril 30, a las 3:00 de la tarde, plaza Alfonso López).

Para mayor comodidad, todos los eventos programados durante el Festival Vallenato estarán disponibles en La Agenda de Valledupar.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

517 días después, vuelven a escucharse los acordeones en el Festival Vallenato

517 días después, vuelven a escucharse los acordeones en el Festival Vallenato

Desde aquella lejana noche del lunes 29 de abril de 2019 en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, cuando el f...

Cambio natural o forzado en nuestra música

Cambio natural o forzado en nuestra música

  En el espectro cultural de la música y el folclor, sobre todo, en nuestro territorio, se genera desde sus comienzos la discusión ...

El 28 Festival Tierra de Compositores de Patillal ya tiene su afiche

El 28 Festival Tierra de Compositores de Patillal ya tiene su afiche

“Patillal es como una melodía que al oírla nos provoca cantar” José Hernández Maestre El Festival Tierra de Compositores de...

Vallenato bravo: Carlos Huertas, el cantor de Fonseca

Vallenato bravo: Carlos Huertas, el cantor de Fonseca

  Es tarea propia de los jóvenes volver al vallenato tradicional, reanimar el folclor que padece una enfermedad inducida, y que podr...

La experimentación como estrategia de marketing en la música costeña de Colombia

La experimentación como estrategia de marketing en la música costeña de Colombia

  Richard Middleton decía que la definición que se le había dado antes a la música popular (o sea, lo que hoy conocemos como sals...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados