Música y folclor
Un concierto único de guitarra clásica en Valledupar
Mañana, miércoles 16 de mayo, a las 6 y 30 de la tarde, se presentará gratuitamente en el auditorio ‘Consuelo Araujo Noguera’ de la biblioteca departamental ‘Rafael Carrillo Lùquez’ un concierto de voz y guitarra clásica a cargo de Angelica de Riva (voz – soprano) y Nilko Andreas Guarín (guitarra clásica) quienes conforman DE LA RIVA GUARIN DÚO.
DE LA RIVA GUARIN DÚO
Los Artistas reconocidos mundialmente Angelica de la Riva (Brasil), y Nilko Andreas Guarín (Colombia), se han presentado extensivamente como solistas alrededor del mundo con diferentes orquestas y en las salas más importantes. Ahora han unido esfuerzos para crear este ensamble de música de cámara.
Su repertorio abarca músicas desde el siglo XV, hasta los periodos clásico y romántico sin dejar de lado la música contemporánea encargando así nuevos trabajos a compositores modernos, para ser estrenados por el dúo, contribuyendo de esta forma a la preservación del legado milenario de este formato.
Desde su debut en el Carnegie Hall en el 2010 DE LA RIVA GUARIN DUO se ha presentado extensivamente en salas como la del The Strathmore en Bethesda, Jay Pritzker Pavillion en el Millenium Park en Chicago y han realizado conciertos en Francia, Suiza, Brasil y Colombia.
Su primera producción discográfica "JOURNEY" (Viaje) es una compilación de piezas de compositores de diferentes partes del mundo como F. Schubert, J. Dowland, A. Caldara, F. Mendelsohn, G. Faure. Así como piezas inspiradas por sus influencias ancestrales Caribe Iberoamericanas como bachianas brasileras no. 5 del gran maestro H. Villa-lobos y canciones sspañolas de García Lorca.
Este evento es organizado por la Alianza Colombo Francesa de Valledupar, con el apoyo de la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Luquez y el Hotel Sicarare.
0 Comentarios
Le puede interesar

El Club Valledupar celebra el carnaval a lo grande
El pasado sábado 11 de febrero, el Club Valledupar organizó en su recinto una fiesta de gran magnitud para celebrar el carnaval. Un e...

Las palabras de Fredis Montero Cabello
Fredis Alberto Montero Cabello, en sus últimas apariciones en diversos actos siempre hizo alarde de sus conocimientos de música valle...

Diáspora y génesis afrocaribeñas: el guaguancó
“En Cuba el himno nacional (“La Bayamesa”) lo tocamos lo mismo en Rumba que en Guaguancó, y después lo respetamos cuando se i...

Las anécdotas y refranes de los músicos
Tal vez una de las cosas que más me gusta en la vida es disfrutar del buen sentido del humor, o como lo afirman algunos, reírse d...

Homenaje a Beto Murgas
A finales de los años 70, cuando llegué a Valledupar proveniente de La Loma, el barrio Sicarare era famoso porque allá vivía ...