Música y folclor

Un concierto único de guitarra clásica en Valledupar

Redacción

15/05/2012 - 20:31

 

De la Riva Guarín / Foto: Alianza FrancesaMañana, miércoles 16 de mayo, a las 6 y 30 de la tarde, se presentará gratuitamente en  el auditorio ‘Consuelo Araujo Noguera’ de la biblioteca departamental ‘Rafael Carrillo Lùquez’ un concierto de voz y guitarra clásica a cargo de Angelica de Riva (voz – soprano) y Nilko Andreas Guarín (guitarra clásica) quienes conforman DE LA RIVA GUARIN DÚO.

 

DE LA RIVA GUARIN DÚO

Los Artistas reconocidos mundialmente Angelica de la Riva (Brasil), y Nilko Andreas Guarín (Colombia), se han presentado extensivamente como solistas alrededor del mundo con diferentes orquestas y en las salas más importantes. Ahora han unido esfuerzos para crear este ensamble de música de cámara.

Su repertorio abarca músicas desde el siglo XV, hasta los periodos clásico y romántico sin dejar de lado la música contemporánea encargando así nuevos trabajos a compositores modernos, para ser estrenados por el dúo, contribuyendo de esta forma a la preservación del legado milenario de este formato.

Desde su debut en el Carnegie Hall en el 2010 DE LA RIVA GUARIN DUO se ha presentado extensivamente en salas como la del The Strathmore en Bethesda, Jay Pritzker Pavillion en el Millenium Park en Chicago y han realizado conciertos en Francia, Suiza, Brasil y Colombia.

Su primera producción discográfica "JOURNEY" (Viaje) es una compilación de piezas de compositores de diferentes partes del mundo como F. Schubert, J. Dowland, A. Caldara, F. Mendelsohn, G. Faure. Así como piezas inspiradas por sus influencias ancestrales Caribe Iberoamericanas como bachianas brasileras no. 5 del gran maestro H. Villa-lobos y canciones sspañolas de García Lorca.

Este evento es organizado por la Alianza Colombo Francesa de Valledupar, con el apoyo de la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Luquez y el Hotel Sicarare.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Festival Vallenato de la UDES, en su quinta versión

El Festival Vallenato de la UDES, en su quinta versión

  Desde el año 2012 la Universidad de Santander –UDES- se dio la tarea de organizar un certamen que destaca las habilidades inte...

El canto vallenato, un cuento bien contado

El canto vallenato, un cuento bien contado

“El canto vallenato” es heredero directo de La Tambora, y al igual que esta, nace, crece y evoluciona en un entorno rural, con ol...

El acordeón que tocó el alma del Rey Vallenato Julián Rojas

El acordeón que tocó el alma del Rey Vallenato Julián Rojas

Aunque no ha perdido su trato agradable, la tristeza se le nota y una que otra lágrima se pasea constantemente por su rostro. Él, qui...

Todos han muerto, pero nos dejaron sus anécdotas

Todos han muerto, pero nos dejaron sus anécdotas

  No sé cómo fueron conociéndose, eran de distintos lugares, pero se reunían en parrandas de las que todavía se cuentan anécdot...

Breve recuento musico-cultural del territorio (II)

Breve recuento musico-cultural del territorio (II)

  Mediada la década de 1970, se daba en el Caribe colombiano, sobre todo en Cartagena una inquietud de búsqueda de las raíces, de ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados