Música y folclor

Un concierto único de guitarra clásica en Valledupar

Redacción

15/05/2012 - 20:31

 

De la Riva Guarín / Foto: Alianza FrancesaMañana, miércoles 16 de mayo, a las 6 y 30 de la tarde, se presentará gratuitamente en  el auditorio ‘Consuelo Araujo Noguera’ de la biblioteca departamental ‘Rafael Carrillo Lùquez’ un concierto de voz y guitarra clásica a cargo de Angelica de Riva (voz – soprano) y Nilko Andreas Guarín (guitarra clásica) quienes conforman DE LA RIVA GUARIN DÚO.

 

DE LA RIVA GUARIN DÚO

Los Artistas reconocidos mundialmente Angelica de la Riva (Brasil), y Nilko Andreas Guarín (Colombia), se han presentado extensivamente como solistas alrededor del mundo con diferentes orquestas y en las salas más importantes. Ahora han unido esfuerzos para crear este ensamble de música de cámara.

Su repertorio abarca músicas desde el siglo XV, hasta los periodos clásico y romántico sin dejar de lado la música contemporánea encargando así nuevos trabajos a compositores modernos, para ser estrenados por el dúo, contribuyendo de esta forma a la preservación del legado milenario de este formato.

Desde su debut en el Carnegie Hall en el 2010 DE LA RIVA GUARIN DUO se ha presentado extensivamente en salas como la del The Strathmore en Bethesda, Jay Pritzker Pavillion en el Millenium Park en Chicago y han realizado conciertos en Francia, Suiza, Brasil y Colombia.

Su primera producción discográfica "JOURNEY" (Viaje) es una compilación de piezas de compositores de diferentes partes del mundo como F. Schubert, J. Dowland, A. Caldara, F. Mendelsohn, G. Faure. Así como piezas inspiradas por sus influencias ancestrales Caribe Iberoamericanas como bachianas brasileras no. 5 del gran maestro H. Villa-lobos y canciones sspañolas de García Lorca.

Este evento es organizado por la Alianza Colombo Francesa de Valledupar, con el apoyo de la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Luquez y el Hotel Sicarare.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“Para La vida del artista, Diomedes estaba muy emocionado”

“Para La vida del artista, Diomedes estaba muy emocionado”

Trabajó con Diomedes Díaz durante más de veinte años. Fue quizás la relación más estable que tuvo el cantante a lo largo de su v...

Juancho, Maño y Eudes, tres héroes del folclor que tomaron un vuelo de dolor

Juancho, Maño y Eudes, tres héroes del folclor que tomaron un vuelo de dolor

  El fin de la vida de tres héroes del folclor vallenato pasó fugazmente una tarde al tomar el vuelo equivocado que los llevó al i...

El origen de la Cumbia, esa bella música colombiana

El origen de la Cumbia, esa bella música colombiana

Donde suena la cumbia, aparecen sonrisas. Este género musical que representa a Colombia en el mundo es un fiel testimonio de la riquez...

El Festival Vallenato de la UDES, en su quinta versión

El Festival Vallenato de la UDES, en su quinta versión

  Desde el año 2012 la Universidad de Santander –UDES- se dio la tarea de organizar un certamen que destaca las habilidades inte...

Romualdo Brito y la historia de sus 1499 hijos

Romualdo Brito y la historia de sus 1499 hijos

Los ha engendrado durante cuarenta años en los que ha estado recorriendo el mundo, desde su natal Treinta, en las entrañas de La Gu...

Lo más leído

Máximo Movil: el talentoso campesino de la “Mujer conforme”

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El tabaco: una historia americana

María Solórzano | Historia

Mitos y estereotipos acerca de los hijos únicos

Mónica Fernández | Bienestar

Yo sí voy a mi Patillal

Fabio Fernando Meza | Opinión

De tamboras, ortofónicas y picós

Diógenes Armando Pino Ávila | Música y folclor

La tiendecita que Diomedes Díaz le regaló a su hermano Elver

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Yo soy Pedro de Heredia

Gustavo A. Carreño Jiménez | Opinión

Escritores guamaleros en la vallenatología

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados