Música y folclor

Sergio Moya: “A mi celosa le respondía con canciones”

Herlency Gutiérrez

12/03/2015 - 06:33

 

Sergio Moya: “A mi celosa le respondía con canciones”

Sergio Moya y Juana Fula

Compositor de más de 200 canciones de música vallenata, entre ellas ‘La Celosa’, Sergio Moya Molina reconoce que en sus tiempos de juventud fue desordenado en asuntos del amor, razones por las que doña Juana Fula, su esposa, se convirtió en ‘La Celosa’ de la canción.

Con 74 años, Sergio Moya conversa sonriendo, su voz es agradable. El compositor admite que muchas noches no durmió en casa, que otras llegaba tarde y que se justificaban los disgustos de su esposa.

Dice que su esposa y él son los polos opuestos. A ella la describe como mujer de genio fuerte, mientras que él se otorga el título de apacible. “Así que yo las agresividades de ella, las respondía con canciones. Entre más brava se ponía, más le escribía, era una forma muy particular de pelear y fíjese que aún seguimos  juntos”, comenta.

Los padres de Sergio Moya son oriundos del departamento de La Guajira, sin embargo, él nació y creció en Valledupar, la tierra musical que lo motivó a hacer sus primeros versos y a escribir canciones que, luego, fueron interpretadas en el Festival de la Leyenda Vallenata lo cual permitió que su nombre empezara a ser reconocido y que artistas se interesaran por sus obras.

Sus composiciones hacen parte de lo que es considerado vallenato tradicional y auténtico,  por eso al preguntarle por los cambios que han surgido en las letras de las canciones vallenatas, responde que la comercialización y la falta de romanticismo que existen actualmente son los factores que han hecho que esto se presente: “Antes se componían canciones inspiradas en la orilla del río, en un jardín, en una mujer a quien se estaba enamorando; resulta que ahora es más fácil conquistar a las mujeres que en mi época, antes había que esforzarse y hacerles poesías pero ahora si lo ven a uno con mucha poesía o con mucho sentimentalismo dicen que uno es corroncho y otras veces con solo un piropo enseguida nos aceptan, como todo eso ha acabado se ve reflejado en las canciones; sin romanticismo no hay ese sentimiento de pureza en el folclor”.

Sus ‘desórdenes de juventud’ dejaron al menos 15 hijos. Hoy muchos de ellos han seguido su ejemplo musical como los que conforman ‘El trío de oro de los hijos de Sergio Moya’. Actualmente, esta agrupación está grabando una producción donde la mayoría del repertorio son los clásicos de su padre.

Cantantes como Peter Manjarrés, Silvio Brito, Martín Elías, tienen en sus manos canciones de este compositor quien actualmente vive feliz al lado de su Celosa.

 

Herlency Gutiérrez

@HerlencyG

5 Comentarios


Berta Lucia Estrada 12-03-2015 07:24 AM

Visera hacer las siguientes preguntas al señor Sergio Moya, aunque apenas ahora oigo hablar de él. ¿Tiene 15 hijos por fuera de su matrimonio y los considera sólo desordenes de juventud? Lastimosamente este tipo de de "justificaciones" son la que alimentan la cultura machista que hace de Colombia un país muy violento. ¿Acaso su mujer, a la que usted le escribía canciones, y que aún lo acompaña, podía irse con cualquiera? ¿Qué hubiera pasado si eso hubiese sucedido? ¿La habría dejado entrar a la casa como si nada? ¿Le hubiese escrito más canciones? ¿Habría tenido más hijos con ella? Yo considero que entrevistas como esta son una verdadera vergüenza, independientemente de la persona que esté detrás de ella. Nada justifica una actitud machista y mucho menos de macho cabrío que va dejando hijos regados por el mundo. Berta Lucía Estrada Autora de la columna Fractales

Berta Lucia Estrada 12-03-2015 07:47 AM

Corrijo, quise decir quisiera, no visera.

Juan F. González 12-03-2015 07:49 AM

Siempre aparece en estos comentarios referencias al número de hijos.Yo tengo 6 hijos con la misma mujer. ¿Esto hace de mí un machista?

Carlos Bernardo 13-03-2015 12:49 PM

A Sergio Moya hay que hacerle un monumento

Isabel Manrique 13-03-2015 12:52 PM

Carlos Bernardo: Yo le haría un monumento primero a Juana Fula por tener que aguantar la canción "La Celosa" durante tantos años...

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El son se fue de Cuba para Nueva York: una posible génesis de la Salsa

El son se fue de Cuba para Nueva York: una posible génesis de la Salsa

“Han surgido muchos ritmos, que causan mucho furor, a mí no me digan nada, el son montuno es mejor”. Orquesta Harlow con Ismael M...

Los Niños Vallenatos del Turco Gil, en el imperio de Höhner

Los Niños Vallenatos del Turco Gil, en el imperio de Höhner

El puente entre Alemania y Valledupar ya no es un sueño, sino una realidad. Los Niños del Vallenato del Turco Gil, siempre acostumbra...

Gustavo Gutiérrez Cabello: “Mi homenaje fue grandioso”

Gustavo Gutiérrez Cabello: “Mi homenaje fue grandioso”

Cuando los días van dejando los más grandes y gratos recuerdos del 46 Festival de la Leyenda Vallenata, el compositor y poeta Gustavo...

Los logros de la Fiesta de la Música 2013 en Valledupar

Los logros de la Fiesta de la Música 2013 en Valledupar

La capital mundial del Vallenato también es la sucursal de otros ritmos que van creciendo y cogiendo fuerza. Es cierto que todavía qu...

"Armadillo invita la comunidad a explorar sus ritmos tradicionales"

El lanzamiento del Cd “Armadillo” en Valledupar, realizado el pasado viernes 12 de abril, es el resultado de un proceso creativo qu...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados