Música y folclor
Bogotá saboreó un adelanto del 48 Festival Vallenato

Hay placeres que deben repetirse sí o sí. Y el lanzamiento de un Festival tan cálido como el Festival de la Leyenda Vallenata es de los placeres que se repiten sin contra-indicaciones.
La ciudad de Bogotá no es ajena a este pensamiento. Nuevamente la capital del país se unió al calentamiento del Festival de la Leyenda Vallenata, con un homenaje a la dinastía López organizado en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
¡Los ingredientes de un buen plato no se cambian! Durante tres horas, desfilaron por la tarima principal de este centro de la cultura los Reyes Vallenatos de 2014, Infantil, Sebastián Sepúlveda Gómez; Juvenil, José Camilo Mugno Pinzón; Aficionado, Camilo Molina Luna; Profesional, Gustavo Adolfo Osorio Picón y miembros de la dinastía López, los cuales matizaron la noche con el vallenato raizal.
Como gran novedad, los Reyes Vallenatos aparecieron juntos e interpretaron uno a uno, con sus respectivos acompañantes, primero sus paseos, después los merengues, siguieron los sones y las puyas. La emoción entre de asistentes al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, que los colmaron con aplausos especialmente cuando interpretaron la puya.
Sobre su presentación el Rey Infantil, Sebastián Sepúlveda indicó que: “lo bonito fue presentarse en este escenario maravilloso para dejar escuchar nuestra querida música vallenata y más ahora con motivo del próximo Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a la dinastía López. Gracias Bogotá”.
La nota emotiva
Cuando los presentadores María Lourdes Zimmerman y Carlos Mario Zabaleta, dieron a conocer la presentación de varios de los miembros de la dinastía López, los asistentes los recibieron de pie y con una aclamación conmovedora.
De un momento a otro apareció sonando la caja de Pablo López, y comenzó el concierto de acordeón a cargo de Román, siguió Navín y cerró Álvaro, con la voz de Hernán Cuesta, haciendo un recorrido por esa historia musical que los catapulta como una de las mejores dinastías de la auténtica música vallenata.
Ya comienza el festival, vinieron a invitarme
ya se van los provincianos que estudian conmigo
ayer tarde que volvieron preferí negarme
pa' no tené que contarle a nadie mis motivos
yo que me muero por ir y es mi deber quedarme
me quedo en la capital por cosas del destino.
Al final se unieron todos los que participaron en esta velada vallenata para interpretar ‘Ausencia sentimental’, himno del Festival de la Leyenda Vallenata. A esta interpretación se unió el célebre violinista cubano Alfredo de la Fe para invitar a todos al Festival Vallenato que inicia el 28 de abril.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Rosendo Romero: el ilustre poeta de la “Noche sin luceros”
Mientras la gran mayoría de los poetas, y mucha gente del común, suele coger la claridad e imponencia de la luna y las noch...

El Carnaval de Valledupar reanuda su camino con ilusión
El Carnaval de Valledupar ha vuelto a exhibir su cara más popular y desenfadada para el gusto de los jóvenes y las familias valdupa...

El Festival Vallenato revela los grandes conciertos de su edición número 49
Es uno de los momentos más esperados para todo amante del Festival Vallenato: cuando la Fundación del Festival de la Leyenda Vallen...

La caravana de Willys Parranderos abre el baile festivalero
'El paseo de El Cacique'. Así fue llamado este año el tradicional desfile de Willys Parranderos realizado el pasado 26 de abr...

Juanes: “El cariño de la gente para mi es lo más importante”
De paso por la ciudad de Valledupar, con una gira que propone avivar y multiplicar el amor por Colombia, el cantante Juanes se reunió ...