Música y folclor
Andrés Beleño, el primer rey de la piqueria

Ante mi insistencia por conocer el secreto de su talento, Andrés Beleño responde con versos. “Pa´ decíle la verdad, porque cantar es mi vida, ella quiere que le diga como hago pa´ improvisar”.
Él es el primer rey del concurso de piqueria realizado durante el Festival de la Leyenda Vallenata del año 1979. Desde entonces, ha continuado participando en otros festivales del país siendo exaltado por su habilidad en las riñas de versos.
¿Un verseador nace o se hace?, le preguntamos. -Al menos yo nací con ese talento porque cuando me trajeron al mundo no enseñaban eso- respondió y soltó una carcajada. Andrés Beleño denomina a la piqueria como la oveja negra del folclor vallenato. “Como decía mi abuelo, nosotros andamos a la ley del burro, no hay quien responda por nosotros”.
Considera que el público de la piquería es grande. Explica que se remonta a los primeros festivales realizados en Valledupar y, luego de hacer alusión a los diferentes concursos, enfatiza que cuando de versos se trata los asistentes se alejan de las sombras de los arboles donde se resguardan, de la mesa donde está el licor servido, le sueltan la mano a la pareja que los acompaña y todos se arriman a la tarima para aplaudir y gozar de la riña de versos. “Aún así no hay quien nos represente, no hay una organización, no estamos afiliados a nada”, precisó.
Dijo también que hoy existen muchas escuelas para enseñar a tocar el acordeón, pero no existen escuelas para enseñar a hacer un buen verso. Lamentó la poca participación de las mujeres en los diferentes festivales del país. “Y pensar que son bellísimas y buenísimas en los versos que hacen. Hubo una muchacha muy talentosa, Yeini Cabana, del corregimiento de Patillal, ella se presentó a un festival, le tocó conmigo y se asustó, solo por tocarle conmigo. Yo había sido jurado de ella en otros festivales y sabía que era muy buena en los versos que hacía”.
Andrés Beleño es natural del municipio de Chimichagua, Cesar, ha escrito varias canciones vallenatas las cuales han sido interpretadas por los artistas más representativos de la música de acordeón como Tomás Alfonso ‘Poncho’ Zuleta quien le grabó ‘La campana’.
Tiene seis hijos quienes han heredado su pasión por la música como es el caso de ‘El Neno’ Beleño, el actual acordeonero de Alex Manga. Andrés Beleño sigue verseando, sigue alegrando con su improvisación, viviendo entre riñas, entre riñas de versos.
Herlency Gutiérrez
@HerlencyG
0 Comentarios
Le puede interesar

Mujeres del Ejército participarán en el Desfile de Piloneras
Este año las esposas e hijas de los militares del ejército nacional harán una participación especial en el Desfile de Piloneras por...

“No soy el Rey Vallenato mudo, canto y bien afinado”: Miguel López
El Rey vallenato Miguel López falleció el 12 de septiembre del 2023. Recordamos al difunto artista con esta crónica publicada...

Los periodistas de Valledupar dan respaldo al Festival Vallenato
El Circulo de Periodistas de Valledupar realizó un acto en la sede de Fenalco denominado ‘El Festival somos todos’, donde defendi...

El periodista que cantó con "El Cocha" Molina para cumplir los deseos del corazón
Una noche bogotana vestido de cachaco le dije a Gonzalo ‘El Cocha’ Molina que uno de mis deseos era cantar con un Rey Vallenato...

Tito Gómez, el señor veterano de la Salsa
In memoriam de Humberto Luis Gómez Rivera (Juana Díaz, Puerto Rico, 9 de abril de 1948 – Cali, Valle del Cauca, Colombia, 12 de...