Música y folclor

“Poncho López”, un músico completo

Jorge Nain Ruiz

20/03/2015 - 06:10

 

Ahora que por primera vez el Festival de la Leyenda Vallenata le rinde homenaje a una dinastía de Reyes Vallenatos, vale la pena destacar en esta columna a un hombre que detrás de bambalinas sostenía desde todo punto de vista a una institución de nuestra música a finales del siglo pasado llamada “Los Hermanos López”.

De la dinastía López de la Paz los más conocidos y aplaudidos sin duda son Miguel, Pablo y Alvarito, este último por su participación en las agrupaciones de más éxito en la actualidad y los dos anteriores por que serán recordados como verdaderos juglares que contribuyeron a la masificación del folclor campesino del Cesar y la Guajira.

De otra parte, Elberto “El Debe” López (Q.E.P.D.) Rey Vallenato, es recordado entre nosotros especialmente por haber contribuido a catapultar a la fama a Diomedes Díaz y Navín López, virtuoso acordeonero también Rey Vallenato, no ha contado con la suerte de llegar a la popularidad que a mi juicio merece por sus grandes calidades artísticas.

De todos ellos, tal vez del que menos se ha hablado y que poco conoce el país, es Alfonso “Poncho” López Gutiérrez, conocido en nuestro medio como “El Rey de los bajos” por ser el acordeonero que se conozca con mayor destreza y creatividad para ejecutar los bajos del acordeón.

Este señor era un músico completo, pues aprendió a tocar todos los instrumentos del vallenato y en la agrupación de los Hermanos López tocaba las congas, pero al faltar un integrante, “Poncho” podía reemplazarlo con lujo de detalles, desde el bajo electrónico hasta al mismo Miguel López, lo cual hacía en casetas de aquella época.

En una reciente conversación con un hijo de “Poncho” López que también lleva su nombre, me contaba que a su papá lo visitaba frecuentemente Israel Romero y el mismísimo Juancho Rois, solo para escuchar los pases de los bajos que este señor creaba y tocaba y algunos de esos pases fueron llevados a las grabaciones por estos grandes intérpretes.

“Poncho” López tocaba muy bien la guitarra e incluso el piano, pero en las grabaciones de los Hermanos López, nadie le quitaba grabar las congas y el cencerro. En el trabajo Rosa Jardinera que cantó Jorge Oñate, el rey de los bajos tocó el acordeón en el tema Inquietud, “Poncho” también acompañó la interpretación de Yo soy Vallenato de Alonso Fernández Oñate, canción ganadora del Festival y, luego, al lado de Armando Moscote, la grabó en su primera producción. Después vendrían dos LP con las voces de Fredy Peralta y Pedro García.

El Rey de los bajos se nos fue prematuramente en un accidente de tránsito un dos de mayo del año 2000, pero sin duda fue un grande de la dinastía López.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Mr. Vallenato

Mr. Vallenato

  Mr. Vallenato, o Jorge Villarreal, como realmente se llama este méxico-vallenato nacido en Edinburg (Texas), es un virtuoso int...

Yuri Buenaventura, el Caballero que conquistó Francia (y el mundo salsero)

Yuri Buenaventura, el Caballero que conquistó Francia (y el mundo salsero)

En plena celebración del Festival de Cannes, Yuri Buenaventura entona su ya universal “Ne me quittte pas”, enriquecido con la savi...

Las mentiras que echó Omar Geles en una exitosa canción

Las mentiras que echó Omar Geles en una exitosa canción

  El Rey Vallenato y célebre compositor Omar Antonio Geles Suárez, tuvo una vida llena de triunfos, aunque al comienzo las dificult...

¿Qué es el Vallenato?

¿Qué es el Vallenato?

  El vallenato es, muy seguramente, la música popular colombiana sobre la que más se ha escrito y se ha hablado, desde grupos de Wh...

El reggae, alma y expresión popular

El reggae, alma y expresión popular

  En 1981 fallece el “mensajero” del Reggae: Bob Marley. También conocido como el “Rey del Reggae”, Y en 2018, el género al...

Lo más leído

Garrido, el verdadero apellido de García Márquez

Eddie José Dániels García | Literatura

La entrañable amistad entre Rafael Escalona y García Márquez

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Música de acordeón e identidad musical

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi | Música y folclor

Algunos hechos de la Patria boba: un periodo de división y violencia

Liliana María López Lopera y Patricia Cardona Z. | Historia

Mujeres en la sociedad actual: retos y oportunidades

Beatriz Ramírez David | Ocio y sociedad

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados