Música y folclor

“Estoy listo para el homenaje más que merecido en el Festival Vallenato”: Miguel López

Juan Rincón Vanegas

15/04/2015 - 06:05

 

Miguel López / Foto: Radio Notas

El Rey Vallenato 1972, Miguel Antonio López Gutiérrez, se recupera de una intervención quirúrgica que le practicaron en una clínica de Barranquilla, y según sus propias palabras todo salió bien y se encuentra listo para recibir el homenaje en el 48 Festival de la Leyenda Vallenata.

Al respecto su hija Tania López, manifestó que: “A mi papá se le practicó una operación porque tenía una obstrucción que le impedía la circulación de la sangre en su pierna izquierda, pero ya eso gracias a Dios se solucionó y le darán salida este jueves 16 de abril”.

Con el mejor ánimo y ante la llegada de su hijos Alvaro y Román, de su sobrino Navín, del directivo Clemente ‘Pachín’ Escalona, y del equipo de prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, accedió a conceder la siguiente entrevista, no sin antes agradecer la visita. “Esta visita me cae muy bien”.

¿Cómo se siente maestro Miguel?

Me siento muy bien. Me operaron fue de un dedo del pie izquierdo, pero los dedos de las manos están es firmes para tocar en el homenaje. (Risas).

¿Desde la distancia cómo mira el homenaje que ya se acerca?

Eso tiene mucha bulla y está a la vista de todos y de ustedes los de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata que son los encargados de organizarlo. Este homenaje es más que merecido por todo lo que hemos hecho por el vallenato de verdad.

Nosotros, comenzamos en 1969 a grabar y en 1972 me coroné Rey Vallenato, cantándome Jorge Oñate, de quien vivimos agradecidos. Como lo dije, yo estoy listo para el homenaje más que merecido.

Para La Paz, será llevado el concurso de acordeón aficionado. ¿Qué opinión le merece esa iniciativa que es otro aporte al homenaje a la dinastía López?

Esa es una de las cosas que nos agrada tanto a nosotros como a nuestro pueblo, de hacer ese concurso allá. La Paz está cerquita y desde Valledupar es un brinquito.

¿Qué concepto tiene del auge que sigue teniendo la auténtica música vallenata

Como esa no hay. Todos lo que quieran ser Reyes Vallenatos tienen que coger el hilo ése, y tocar como se debe.

¿Cuál es su consejo para los niños y jóvenes que aspiran a llegar a la posición que ustedes han alcanzado?

Tienen que tomar la línea del vallenato auténtico. No más es escuchar y meterse de lleno para que suene bien. Claro, que el vallenato hay que sentirlo.

¿Cómo le parece que su hijo Álvaro vuelva a grabar con Jorge Oñate, como dicen los comentarios por estos días en Valledupar?

Eso es asunto de él, es su decisión.

¿Y en este sentido que le aconseja?

Él sabe lo que hace. Álvaro está por las nubes, por todo lo alto.

 

Juan Rincón Vanegas 

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Son y sabor del río

Son y sabor del río

  La tradición de las ruedas de cumbia en Guamal, Magdalena, históricamente ha sido sustentada por grupos provenientes de municipio...

Plinio Rico, la voz tenor del vallenato: entre arraigos y desarraigos

Plinio Rico, la voz tenor del vallenato: entre arraigos y desarraigos

  El cantante vallenato Plinio Rico Camargo salió de Pedraza, donde nació, en el éxodo familiar que encabezó su padre Benigno, hu...

Los Reyes Vallenatos de 2019 imponen récord en vigencia

Los Reyes Vallenatos de 2019 imponen récord en vigencia

Diversos acontecimientos giran alrededor del Festival de la Leyenda Vallenata desde su creación en el año 1968 hasta nuestros días, ...

La promesa del canto lírico vallenato

La promesa del canto lírico vallenato

  Una joven enamorada de Dios, de su tierra vallenata, del arte, de la lectura, de los viajes, de la naturaleza, de la buena comida...

Cantos y flores para el inmortal Rafael Orozco

Cantos y flores para el inmortal Rafael Orozco

En el camposanto Jardines del Recuerdo, de Barranquilla, la pasividad y el silencio de una mañana de comienzos de junio eran el polo...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados