Música y folclor
Una exposición en homenaje a la dinastía vallenata “Los López”

Cada Festival Vallenato conlleva su tributo a figuras destacadas de la galaxia vallenata. En este año 2015, la dinastía López (originaria de La Paz, Cesar) recibió los honores de la Fundación de La Leyenda Vallenata.
Un modo práctico y ameno de conocer a estos grandes músicos que contribuyeron al auge del folclor vallenato en la región y en todo el país es la exposición “Los López, una dinastía para la historia” abierta al público a partir del jueves 23 de abril a las 8am en la Biblioteca departamental Rafael Carrillo Lúquez.
La exposición organizada por la Fundación Cultural Tierra de Talentos del municipio de La Paz consiste en una muestra fotográfica fruto de una investigación cultural y folclórica de la licenciada Ilva Leonor Márquez de Zuleta realizada entre La Paz y Bogotá desde del año 2011.
La presentación está compuesta de 24 instantáneas que visibilizan la historia musical y familiar de la dinastía homenajeada en la 48° versión del festival vallenato. Dichas imágenes documentan y difunden momentos importantes de la vida de los cinco músicos agasajados; así como el alcance de sus relaciones con personajes destacados de la vida nacional en el ámbito político y cultural.
Cabe destacar que la muestra cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio de Valledupar y la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Mateo Torres, el rey de la composición vallenata en tono menor
¿Quién dijo que un compositor de música vallenata sólo debía dedicarse a ella? Mateo Torres es, sin lugar a dudas, el vivo ejemp...

Rey de reyes: ¡Que entre el diablo y escoja!
Ni la lluvia, ni el frío, ni los trancones de Bogotá impidieron que las estrofas de Ausencia sentimental, interpretadas por el ...

Beto Rada, con 60 canciones inéditas, buscó la corona de Rey Vallenato
Alberto Constantino Rada Ospino, nacido en El Difícil, Magdalena, el 18 de agosto de 1941, buscó la corona de Rey Vallenato duran...

La historial del Carnaval de Valledupar, por Carlos Calderón
Desde que se inauguró en el año 1906, el Carnaval de Valledupar ha pasado por transformaciones importantes. Cambios que reflejan tamb...

Fausto Pérez y el virtuosismo de Alfredo Gutiérrez
El Tercer Encuentro Nacional de Investigadores de la música vallenata nos ofreció momentos para la reflexión, pero también espacios...