Música y folclor
La Paz, el chikungunya y otros temas destacados del concurso de canción inédita

Todo el que sigue de cerca los concursos del Festival Vallenato sabe que la Canción Inédita es uno de los más interesantes por su vínculo con la actualidad. Cada año es un nuevo cuento y cada edición del festival trae sus temas.
Este año 2015, la paz se ha impuesto como el tema estrella para muchos compositores que sienten que algo positivo está a punto de ocurrir. La música -y la cultura en general- siempre han sido promovedores de la paz y, por ese motivo, no extraña ese grito de esperanza.
El Rey de la canción inédita Julio César Daza y Andrés García Atencia expresan abiertamente sus “anhelos de paz” mientras que Leonardo Fernández Ustariz reclama literalmente “que llegue la paz” de una vez. Elbert Araujo Daza se muestra más objetivo titulando su canción “El Vallenato le canta a la paz” y Hernán Maestre Martínez prefiere extender el concepto de paz a otros asuntos como el medio ambiente.
El apego a la sangre y el culto a las dinastías son de los temas que más se repiten. En este campo encontramos a Almes José Granados con “Dos dinastías hermanas”, Guillermo López Torres con ”Historia de una dinastía” o Federico Martínez Rada con “Familia y tradición”.
Tampoco faltan los compositores que le cantan al vallenato clásico o que denuncian la pérdida de ciertos de sus valores. Aquí resaltan algunos títulos conservadores como “Vallenato raizal” de Juan de Dios Torres o “El vallenato de Verdad” de Wilson Rodríguez Molina. Y mientras Wiston Muegues espera “Una reina del valle”, Amilcar José Calderón se pregunta “¿Dónde están los poetas?”
La mención especial por su originalidad este año va para Jairo de Jesús Mejía quien se atreve enfrentarse a “La chikunguña”, Ricardo José Oleo quien nos recuerda que “Usted no sabe quién soy yo” y Bolívar Segundo Verbel que “Por culpa de Whatsapp” está metido de fondo en esta locura del Festival.
Para consultar todas las canciones inscritas al concurso: siga este enlace.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

La Nueva Canción y la agrupación Calle 13: el sonido de la canción protesta
Se puede vincular La Nueva Canción con la agrupación Calle 13 porque la música se convierte en un vehículo de protesta y críti...

Fausto Pérez y el virtuosismo de Alfredo Gutiérrez
El Tercer Encuentro Nacional de Investigadores de la música vallenata nos ofreció momentos para la reflexión, pero también espacios...

“¿Qué está pasando con el vallenato que ya no se parece?”
Durante la presentación al Consejo Nacional de Patrimonio [del PES para la salvaguardia del Valenato], algunos de los portadores de la...
Emilianito y Poncho, rostros de la Dinastía a la que le rinde honores el Festival Vallenato
Sí. Suele suceder. “La gente dice que todo es alegría”, aunque en la vida que ellos escogieron “se sufre, se goza, se ve feli...

Lisandro Meza, el más salsero de los acordeoneros colombianos
Son las seis de la tarde y en inmediaciones del Parque Panamericano de Cali sedientos bailadores calientan motores, empinando “ca...