Música y folclor
“El vallenato es vida”: Pablo López

Hay preguntas que se repiten pero que no dejan de causar interés. Y dentro de ese grupo selecto de preguntas se encuentra casi siempre esa cuestión íntimamente ligada al sentimiento y a la esencia de una emoción.
Por eso, cuándo le preguntaron al cajero y acordeonero Pablo López Gutiérrez “Qué es el vallenato”, un silencio notable se hizo, como si la respuesta de este experimentado músico fuera de máxima importancia.
La pregunta vino del público, siempre muy propenso a tocar esos puntos vitales, en medio del auditorio de la Biblioteca Rafael Carrillo, y entonces, Pablo López sonrió con un aire de sabiduría. Su mirada parecía decir: “Algunas cosas no tienen que explicarse con palabras”.
Luego se presentó el momento de las palabras y una explicación tan sencilla como ésta: “El vallenato es vida”. Entonces, todo el mundo entendió la magnitud de la respuesta porque el hombre dedicó su vida entera al Vallenato.
Pero Pablo López Gutiérrez quiso entrar en detalles Entendió que un conversatorio se presta para esto. “El vallenato ha servido de todo, de alegría y hasta de correo, porque antiguamente no había oficinas de correo y todo se hacía a punta de mulo”.
A continuación vinieron más matices. El vallenato fue en sus principios una forma de llevar la información de un lado a otro. “Ése era el periódico antiguamente”, expresó Pablo López con un semblante serio.
Finalmente, llegó el momento del sentimiento y la emoción (ese momento que da toda la importancia a la pregunta): “Nosotros lo sentimos [el vallenato] –el músico se llevó una mano al pecho–, nos acoge, lo llevamos en el corazón. Por eso, el vallenato es sagrado para nosotros”.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Jorge Oñate, un día en el parque La Provincia de Valledupar
A finales de febrero del año 2020, Jorge Oñate se preparaba para el homenaje que le harían en la 53 versión del Festival de la ...

La tambora se revitaliza
Los pueblos del río y de la ciénaga de La Zapatosa en el departamento del Cesar, desde siempre practicaron una danza hipnótica lla...

Todos han muerto, pero nos dejaron sus anécdotas
No sé cómo fueron conociéndose, eran de distintos lugares, pero se reunían en parrandas de las que todavía se cuentan anécdot...

Un “Drama provinciano” que nunca culmina
Los dramas entre parejas siempre han sido el pan de cada día y nunca terminan, pero, en el año 1981, el compositor Lenín Alfonso...

La odisea musical de Juancho
Hace aproximadamente unos cuatro años, Juan Mario De la Espriella, quien hacía pareja musical con Martín Elías Díaz, y de quien po...