Música y folclor
La historia de cómo el Rey Vallenato Navín López empezó a tocar acordeón

La historia de cómo empiezan los grandes músicos a tocar un instrumento siempre es digna de interés. El caso del Rey Vallenato (2002), Navín López, no es ajeno a esta regla.
En palabras del acordeonero samario -residente en La Paz (Cesar)-, su trayectoria musical inició a los 11 años como consecuencia de todas las visitas de músicos que respondían a las invitaciones del padre.
Con la llegada a la casa de un acordeón inicialmente dirigido a la hermana, Navín empezó a interesarse por ese instrumento de aspecto extraño y siempre inaccesible. “Compraron un acordeón de dos teclados que no me dejaban ni ver ni tocar –comentó Navín López y luego añade–: era un tesoro”.
Desde ese momento, Navín observaba las horas en que llegaba el instructor de música y se impregnaba a distancia de todo su saber. “Fui aprendiendo, fui cogiendo todas las clases que daba”, expresó Navín López.
A continuación el Rey Vallenato dio más indicios de sus hazañas: “Yo le calculaba la hora más o menos de cuándo mi mamá se iba a hacer el mercado, entonces quedaba la mujer que trabajaba en la casa”. Con una sonrisa pícara Navín López confesó algunas travesuras: “Me volaba del colegio e iba a tocar el acordeón”
Unos meses después llegó el día de la gran revelación con una parranda que organizó su padre en casa y a la que había invitado Colacho Mendoza. “Debía ser la presentación estelar de mi hermana como acordeonera”, manifestó el Rey Vallenato sonriendo.
Entonces, Navin se ubicó estratégicamente cerca del acordeón y de las discusiones. Empezaron las preguntas: ¿Y Navín toca el acordeón? El padre se apresuraba siempre en responder: “No, Navín no toca… ¡No tiene ni idea de eso!”.
Así siguió la noche hasta que empezó a tocar la hermana y, poco después, brindaron un espacio a Navín. El muchacho recibió el acordeón con ansias, pero sin decir nada. Y lo demás fue la muestra de lo que vendría más adelante: “Empecé a tocar un merengue que tenía más trajinao´”, expresa con una risa Navín.
El padre y la madre de Navín se miraron las caras. “Ya después me soltaron el acordeón”, sonrió Navín.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

“No derroté a Juancho Rois, sencillamente me gané el Festival Vallenato”, Julián Rojas
En medio de sus reflexiones sobre lo sucedido la madrugada del miércoles primero de mayo de 1991, cuando se coronó como Rey Valle...

De Juancho para Diomedes, el regalo de la Virgen del Carmen
En la canción ‘Un canto celestial’ grabada en el año 1995, Diomedes Díaz hizo público que Juancho Rois le había regalado l...

¿Por qué Alejo Durán le regaló su sombrero al periodista Juan Gossaín?
El martes 30 de abril de 1985, en el marco del 18° Festival de la Leyenda Vallenata, se produjo un encuentro ocasional entre el pr...

Rafael Orozco dejó una inmensa huella musical en el folclor vallenato
La noche del jueves 11 de junio de 1992, hace 33 años, se cerró en Barranquilla el ciclo de vida del cantante Rafael José Orozco...

Las frases más célebres de Diomedes Díaz
El folclor vallenato está lleno de creatividad y de sorpresas. En un artículo pasado, ya expusimos las frases del folclor vallena...