Música y folclor

Chimichagua acoge el 19 Festival de Danzas y Tamboras

Redacción

24/06/2015 - 06:20

 

Chimichagua acoge el 19 Festival de Danzas y Tamboras

Festival de Danzas de Chimichagua

Del 26 al 28 de junio se llevará a cabo en Chimichagua, Cesar, ‘La tierra de la Piragua’, el 19 Festival Nacional de Danzas y Tamboras, en homenaje a los gestores culturales José Roberto Robles, Juan Bautista Robles, Seferino Quintero y Leocadia Ortiz.  

En esta edición  han confirmado su participación más de 20 grupos procedentes del interior del país y de la Costa Caribe que, en total, suman un promedio de 700 personas.

Dentro del certamen netamente folclórico se elige a la más bonita y mejor bailadora entre las distintas concursantes, acto que respalda el periodista Juan Rincón Vanegas. El año pasado la ganadora fue la joven Mildreth Paola Puello Pérez, del grupo Nabusimake de Valledupar.

El presidente del tradicional Festival de Danzas y Tamboras, Trino Flórez Salas, indicó que seguirán apoyando por la tradición que tiene como epicentro la plaza Santander. “Cursamos la más cordial invitación a todos para que se dirijan a Chimichagua donde el certamen se inicia el 26 de junio a las 4:00 de la tarde con un desfile folclórico-cultural”.

Los departamentos que han confirmado su presencia en el 19 Festival de Danzas y Tamboras son: Antioquia, Arauca, Bolívar, Magdalena, La Guajira y Cesar, que tendrá 12 grupos pertenecientes a los municipios de Valledupar, La Jagua de Ibirico, Tamalameque, El Paso, Astrea y Chimichagua.

El Festival de Danzas y Tamboras, reconocido como Patrimonio Cultural del Cesar, es la cuna de esta manifestación folclórica y cada año se encuentran a niños, jóvenes y adultos que se entregan en alma, vida y corazón, para representar a su departamento y demostrar que todavía se tiene mucho amor por este bello arte.

Durante tres días Chimichagua será el escenario natural de diversas manifestaciones folclóricas donde se volverá a repetir esa historia danzada y bailada que se pasea al ritmo de una tambora y de voces jóvenes y veteranas.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Programación del IV Encuentro Nacional de Investigadores de Música Vallenata

Programación del IV Encuentro Nacional de Investigadores de Música Vallenata

El Cuarto encuentro académico dedicado a la música vallenata -en homenaje al cantautor Lisandro Meza- inicia oficialmente el jueves...

La Canción inédita vallenata, ¿decadencia o víctima de las garras del jurado?

La Canción inédita vallenata, ¿decadencia o víctima de las garras del jurado?

La fase de preselección del concurso de la canción inédita, que la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata llama en su Cap...

Lácides Romero y el arte de crear su propio acordeón

Lácides Romero y el arte de crear su propio acordeón

El IV Encuentro de Acordeones ofreció unas imágenes inolvidables. Intercambios y conversatorios que permitieron conocer las facetas m...

Los primeros días del acordeón: una historia condensada

Los primeros días del acordeón: una historia condensada

La  Historia del acordeón es corta pero muy rápida e intensa, de tal forma que quien registró el invento como acordeón en 1829, el...

El legado de la Cacica

El legado de la Cacica

  Consuelo Araujo Noguera se fue al más allá aun sin haber vislumbrado el alcance de sus palabras y su incansable empeño por hacer...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados