Música y folclor
Los ganadores del Festival de Danzas y Tamboras de Chimichagua

Chimichagua (Cesar) fue la sede del 19 Festival Nacional de Danzas y Tamboras donde se dieron cita más de 20 grupos procedentes de distintas zonas del país, resultando ganadores los grupos pertenecientes a los municipios de El Banco, Magdalena y Tamalameque (Cesar).
Durante tres días seguidos, y marcado por un simbólico homenaje a los gestores culturales José Roberto Robles Cuadros, Juan Bautista Robles Tejeda, Seferino Quintero Fuentes y Leocadia Ortiz Córdoba, el evento fue testigo de la reñida competencia entre grupos de danzas y tamboras en la plaza Santander.
Al final, el jurado integrado por amplios conocedores de la materia folclórica: Adamilis Ramos, Juan Pablo Páez y Martín Beleño, determinó escoger tres ganadores en cada una de las categorías.
Danzas:
1.- Revelación Pocabuy, El Banco, Magdalena; director Alexander Loaiza (ver foto ilustrativa).
2.- Creciente folclórica, Apartadó, Antioquia; director Alexander Torres.
3.- Escuela Heriberto Pretel, Chimichagua, Cesar; director Víctor Gómez.
Tamboras:
1.- Los hijos de Chaulo, Tamalameque, Cesar; director Luciano Robles.
2.- Fundación los hijos del folclor, Chimichagua, Cesar; director, Daisy Fuentes.
3.- Renacer cultural, El Peñón, Bolívar; director, Vladimir García.
Sobre el desempeño de los grupos participantes el miembro del jurado Martín Beleño España, destacó el esfuerzo y el profesionalismo de quienes viven para el folclor y la danza.
“En los días de competencia se notó la entrega y el buen desempeño en el escenario, aunque a algunos grupos se le hicieron algunas anotaciones para que sigan avanzando en el proceso folclórico. Se notó el esfuerzo de cada grupo por participar porque son escasos o nulos recursos que reciben en sus lugares de origen. También se abona la dedicación de los organizadores para sacar adelante este evento que es ejemplo a nivel regional”, explicó el jurado.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

El Mundial de Acordeones homenajea a los Técnicos del Acordeón Vallenato
Acogiendo la propuesta de Luis Eduardo Cortés Landazábal, la directora de la Fundación Reyes y Juglares Vallenatos –Lolita Acosta...

El universo visual de Cumbia Queen: tarot, cumbia y relatos de alma
El debut de Cumbia Queen con su álbum Llegó la Cumbia no solo marca una declaración sonora poderosa, sino que también revela un...

Beto Rada, veterano cultivador y promotor del auténtico vallenato
Alberto Constantino Rada Ospino, ‘El gallo negro’ quien nació en El Difícil, Magdalena, el 18 de agosto de 1941, fue el acordeone...

Tito Rojas: el gallo salsero
In Memoriam de Julio César Rojas López, “Tito Rojas”, (“El Gallo Salsero”) (Humacao, Puerto Rico, 14 de junio de 1955 –...

Un adiós a Adán Montero, el genial guacharaquero
El 6 de agosto del 2020, falleció el legendario guacharaquero Adán Montero Jiménez: un gran protagonista del folclor y de los concur...