Música y folclor
Angélica Cabrera, la más bonita y mejor bailadora del 2015

¿Qué sería de la danza sin la figura femenina? ¿Qué sería de la danza sin su alegría y sensualidad?
Desde hace varios años, el periodista y cronista cesarense Juan Rincón Vanegas ha promovido en el marco del Festival Nacional de Danzas y Tamboras de Chimichagua un concurso donde se valora especialmente la presencia, técnica y belleza de una mujer dentro de las expresiones locales.
Así es como se explica el premio a ‘La más bonita y mejor bailadora’, premio que distingue a una de las jóvenes participantes de los distintos grupos en competencia del Festival Nacional de Danzas y tamboras.
En esta edición número 19, el galardón fue para la joven Angélica Cabrera Ortega, del grupo “Villanueva mía” de Villanueva (La Guajira).
Con solamente 21 años y una sonrisa rutilante, esta cosmetóloga supo marcar el ritmo y exponer una técnica impecable legada de varios años de práctica y aprendizaje. Su presencia fue notable y valorada como una de las más llamativas de todo el certamen por el jurado.
El presidente del Festival Nacional de Danzas y tamboras, Trino Flórez Salas, también reconoció la hermosura de una bailadora que debe ser ejemplo para toda la costa y el folclor de la región. Y se mostró muy satisfecho con la organización de todo el evento.
“Nuevamente cumplimos con la cita anual con el folclor, tuvimos una gran cantidad de grupos participantes y como siempre contamos con el apoyo del Ministerio de Cultura. Gracias a todos por respaldar esta iniciativa cultural que es orgullo de Chimichagua y la región”.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

El reggae, alma y expresión popular
En 1981 fallece el “mensajero” del Reggae: Bob Marley. También conocido como el “Rey del Reggae”, Y en 2018, el género al...

Marcial Pava Domínguez: juglaría y tradición en Chiriguaná
Tocar o ejecutar el acordeón, componer canciones y cantar, tres aspectos que en mi poco conocimiento sobre música considero que...

De La Paz a Aracataca en ritmo de acordeón: los primeros concursos de vallenato
La evidencia documental más antigua que se tiene de una competencia de acordeoneros es a finales de los años treinta y principios...

Diomedes Díaz: “Y Rosa Elvira, la mayor de esta familia tan bonita”
El lugar escogido para que Rosa Elvira Díaz Mejía, hablara de su papá, no pudo ser otro que el mismo donde él nació el 26 de mayo ...

¿Clásicos vallenatos producidos en la sociedad de consumo?
En una de las ediciones del "Encuentro Nacional de Investigadores de Música Vallenata", en Valledupar, se planteó en una ponencia...