Música y folclor
Inicia en Valledupar un programa de capacitación de Mincultura para músicos

Tres días de capacitaciones gratuitas dirigidas a músicos y trabajadores de la industria musical en el Cesar ha programado el Ministerio de Cultura en Valledupar.
Las jornadas de preparación serán realizadas desde el miércoles 29 al viernes 31 de julio en el auditorio de la Casa de Cultura municipal entre las 8:30 de la mañana hasta las 5:30 de la tarde.
Estas capacitaciones hacen parte de una serie de acciones y estrategias que el ente cultural viene realizando en pro del fortalecimiento del sector musical en el departamento. Con ellas, se busca articular a los distintos actores del sector y a la vez, brindar las herramientas para que los distintos proyectos musicales puedan hacerle frente a los tantos desafíos que ofrece la industria a nivel global.
Según Diego Maldonado Tovar, asesor de prácticas musicales del Ministerio de Cultura y quien estará a cargo de coordinar las jornadas, estas acciones permitirán que los músicos cesarenses direccionen sus proyectos y logren sostenibilidad en un mercado de gran competencia; sobre todo en una zona tan variada y productiva musicalmente.
Agenda de capacitaciones
Miércoles 29 de julio: Taller de construcción del ecosistema musical; dirigido por Diego Maldonado Tovar, Asesor musical del Ministerio de Cultura.
Sesión 1: ecosistema del sector musical, nuevo modelo de la industria
Sesión 2: construcción del sector musical de Valledupar y la región.
Jueves 30 de julio: Taller de fortalecimiento al sector musical; dirigido por Alejandra Gómez, manager de la agrupación Sidestepper.
Sesión 1: representación de artistas
Sesión 2: herramienta, plataforma y puesta en marcha
Viernes 31: Taller de derechos de autor, entorno digital y espectáculo musical en vivo; dirigido por Catalina Santa, exdirectora internacional de Sayco y actual asesora del Ministerio de Cultura.
1-.Protección y negociabilidad de la música
2-. Cadenas de licenciamiento y distribución de la música
3-. Cadena de retorno económico de la música en el entorno digital
4-. Música en vivo: gestión de derechos y monetización
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Leandro Díaz, el genio ciego del vallenato que caminó más allá de la oscuridad
La mañana del domingo 20 de marzo del año 2011, no era una mañana cualquiera, como se cuenta en una de sus canciones, sino la de...

‘Solo tú mi Dios’, Martín Elías Díaz y Elías Mendoza en La Familia de Diomedes
En la canción 'Solo tú mi Dios', El Gran Martín Elías le canta a la muerte, al desamor y al dolor, pero también ha...

A Beto Rada lo dejó solito su María del Socorro
El miércoles siete de febrero del año 2018, el Rey Vallenato Alberto Constantino Rada Ospino recibió el golpe más triste y pr...

Noche de tangos y milongas en la capital del Vallenato
Las bellas melodías argentinas llegan a Valledupar para el placer de todos aquellos amantes de los ritmos latino-americanos y las mezc...

Alberto Fernández Mindiola, una larga vida llena de cantos y recuerdos
Al otro lado de la línea el legendario cantante Alberto Fernández Mindiola hablaba pausado y antes de aceptar las preguntas manif...