rss

Música y folclor

El vallenato y la construcción de una identidad regional-nacional

Publicado 22/01/2024 01:30 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro

El vallenato y la construcción de una identidad regional-nacional

Existen diversos conceptos sobre nación que coinciden en su concepción clásica en considerarla como un ente que encierra homogeneidad o al menos consenso sobre los diversos aspectos de interés de un grupo humano asentado en un territorio organiza...

El ascenso de Patricia Teherán Romero, la gran diosa del vallenato

Publicado 19/01/2024 01:55 | Escrito por Andrés Morales

El ascenso de Patricia Teherán Romero, la gran diosa del vallenato

Patricia Teheran Romero nació en Cartagena de Indias un 10 de Junio de 1969. Su vida iba encaminada hacia la música. Desde muy pequeña tocaba el saxofón y el clarinete y más adelante lo mostraría involucrándose con músicos populares. Siempre ...

El mago de la China

Publicado 18/01/2024 01:20 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

El mago de la China

Una de las canciones del amplio repertorio de Luis Enrique Martínez es El mago de La China en la que como autor menciona que en esta localidad ubicada en la jurisdicción del municipio de Chibolo se ubicó un brujo que fue llevado por un libanés qu...

José Luis Martínez Barraza, un compositor que hace parte de la nueva camada de la música vallenata

Publicado 17/01/2024 01:30 | Escrito por Ramiro Elías Álvarez Mercado

José Luis Martínez Barraza, un compositor que hace parte de la nueva camada de la música vallenata

La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido Leonard Bernstein compositor pianista y director de orquesta estadounidenseLas palabras pueden convertirse en una inyección de energía ganas y motivación sobre todo para las p...

Curiosidades musicales: ¿Dónde nació la salsa?

Publicado 16/01/2024 01:15 | Escrito por Redacción

Curiosidades musicales: ¿Dónde nació la salsa?

El lugar en el que nació la salsa ese género musical latino es una de esas discusiones que por cuestiones de orgullo de competencia o de nacionalismos se mantiene se extiende sin a veces tomar en cuenta datos claros de la reciente historia musical....

Isaac "Tijito" Carrillo entre cantos, nostalgias y evocaciones donde el amor se posó en su corazón

Publicado 15/01/2024 01:35 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

Isaac

El compositor dicharachero enamorado y talentoso regaló una frase de esas que encantan cuando el viento sopla de frente Las mujeres se parecen a las estrellas cuando acaba de oscurecer. El maestro por estos días está bastante molesto de salud habl...

Esta historia continuará…

Publicado 15/01/2024 01:30 | Escrito por Hernán De La Ossa Benítez

Esta historia continuará…

Son pocos los seres dotados por la gracia de la providencia divina en forma de inspiración. Con José Alfonso chiche Maestre no solo se congració la fortuna sino que el destino ha truncado su andar para que narrase historias salidas desde el más r...

Andrés Landero: el rey de la Cumbia

Publicado 10/01/2024 01:35 | Escrito por Ramiro Elías Álvarez Mercado

Andrés Landero: el rey de la Cumbia

El canto es una ceremonia de amor del artista para el público Mercedes Sosa cantaora de música folclórica argentina.Las aves son animales que transforman la naturaleza ya sea a través de su canto o por medio de su belleza. Observarlos también no...

Después de enero, la canción que nos recuerda los retos y desafíos de un nuevo año

Publicado 09/01/2024 01:39 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

Después de enero, la canción que nos recuerda los retos y desafíos de un nuevo año

En una tarde cuando el año 2024 daba la bienvenida el compositor Rosendo Romero Ospino se sentó a contar la historia de otra de sus canciones que tienen ese toque de reflexión y realidad reflejada en el existir de todos.Ya con 70 años de haber si...

Tres golpes: una breve historia sobre el origen de la champeta en el Caribe colombiano

Publicado 08/01/2024 01:20 | Escrito por Nina Sofía Lozano Rodríguez

Tres golpes: una breve historia sobre el origen de la champeta en el Caribe colombiano

Al norte del país separadas por hora y media de viaje las ciudades de Barranquilla y Cartagena no se acercan a darle tregua a una de las disputas culturales más grandes en toda su historia ¿A cuál de las dos le pertenece la champeta?La misma inte...

El getsemanicense y el barrio de Getsemaní en Cartagena

Publicado 08/01/2024 01:15 | Escrito por Enrique Luis Muñoz Vélez

El getsemanicense y el barrio de Getsemaní en Cartagena

Getsemaní es el barrio legendario y asiento fundacional en gran parte de la cultura popular cartagenera. La referencia histórica lo rotula como extramuros en el período colonial todo parece indicar que el nombre se debe al Deán de la Catedral de ...

Julio Torres: el cachaco que encantó a Bogotá con su guitarra vallenata

Publicado 02/01/2024 02:55 | Escrito por Luis Carlos Guerra Ávila

Julio Torres: el cachaco que encantó a Bogotá con su guitarra vallenata

Partiendo de la premisa de que el vallenato que se registró por primera vez fue el de Guillermo Buitrago en guitarra y trazando una ruta que nos revela su influencia en el folklore resaltamos a este distinguido rolo seguidor del maestro.Nos transpor...

Los socios de “Víspera de año nuevo”

Publicado 01/01/2024 05:45 | Escrito por Edgar Caballero Elías

Los socios de “Víspera de año nuevo”

La famosa canción del maestro Tobías Enrique Pumarejo dada a conocer e inmortalizada por el gran Guillermo Buitrago más que una grabación es una empresa fabulosa que ya cumplió más de medio siglo de vigencia y en la que muchísimas personas por...

Reminiscencias del viejo folklore provinciano

Publicado 28/12/2023 01:40 | Escrito por Hernán De La Ossa Benítez

Reminiscencias del viejo folklore provinciano

En una oportunidad pasada escritbi unas notas sueltas que emergieron por la usual curiosidad que emana siempre que nos atrae una letra desconocida que presupone un trasfondo trascendental para la música de acordeón. Es pues el caso de Documental gu...

Náfer Durán, gloria del folclor vallenato, aspira a sumar 100 años, pero no de soledad

Publicado 27/12/2023 01:55 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

Náfer Durán, gloria del folclor vallenato, aspira a sumar 100 años, pero no de soledad

Náfer Santiago Durán Díaz quien nació el lunes 26 de diciembre de 1932 en El Paso antes Magdalena hoy Cesar durante su largo trayecto de vida ha sido un baluarte del folclor vallenato donde todavía a su edad toca el acordeón canta compone relat...

Lo más leído

La fiesta de Halloween y su significado

Redacción | Ocio y sociedad

Vallenato: un lenguaje musical en constante evolución

Héctor Manuel González Cabrera | Música y folclor

Petrona Martínez, las penas que nunca fueron tristes

Guillermo Valencia Hernández | Música y folclor

William Morón, el emancipador

Alberto Muñoz Peñaloza | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados