Música y folclor
El Cesar ya tiene su portafolio de músicas destacadas

Tras una deliberación de los tres jurados encargados de escoger a las 10 agrupaciones musicales destacadas del departamento del Cesar, el Ministerio de Cultura, el Plan Departamental de Música y la Gobernación del Cesar han dado a conocer los ganadores del estímulo propuesto en la convocatoria realizada entre los meses de junio y julio.
Dicha convocatoria fue dirigida a los representantes de todos los géneros musicales del Cesar con el objetivo de seleccionar diez proyectos (solistas o agrupaciones) que representen la diversidad musical cesarense.
Los estímulos indicados en la convocatoria fueron: la elaboración de sus portafolios electrónicos o EPK, un plan de difusión de sus proyectos a través de diferentes canales y la participación de propuesta en la plataforma web de promoción y divulgación que les permitirá perfilarse dentro de la gran oferta musical departamental, la cual estará a disposición del público entre finales del mes de septiembre y principios de octubre.
Los ganadores
El jurado evaluador tuvo en cuenta cuatro criterios para seleccionar los 10 proyectos musicales: producción musical, producción escénica, organización y gestión y por último, el nivel de proyección de la agrupación. Dentro de las propuestas recibidas, 13 cumplieron con los requisitos mínimos de participación ajustándose con el objetivo de convocatoria. Los ganadores son:
Rapmcez / rap / San Martín
Junior + Jose, la nueva era / vallenato / Valledupar
Mas Ke Vivos Crew / rap / Valledupar
Amia Escalona / Fusión / Valledupar
Los Niños del Vallenato del ‘Turco’ Gil / vallenato / Valledupar
La Paulette y los clandestinos / hip hop / Valledupar
Grupo Folclórico EL Chandé / tambora / Gamarra
USB / rock / Valledupar
Grupo Castillo / vallenato en guitarra / Codazzi
Grupo folclórico San Marcos / tambora / El Paso
Con la creación de éste primer portafolio se busca estimular y contribuir a la proyección y circulación de artistas y agrupaciones del Cesar a través de una estrategia articulada entre procesos de cualificación, divulgación, promoción y circulación musical.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Leandro Díaz nació una mañana cualquiera, un día de Carnaval
El juglar que nació el lunes 20 de febrero de 1928, un día de Carnaval, en Altopino, La Guajira, vivió en tinieblas -porque Dios...

Jacob Luque, homenajeado en el próximo Mundial de Acordeones
La quinta edición del Encuentro Mundial de Músicas de Acordeón que se realizará en Valledupar del 19 al 23 de junio de 2013 se har...

El proceso bandístico del río Magdalena y del canal del Dique
El rio Magdalena como corredor natural de nuestro país se divide en tres segmentos o cuencas: Alto, Medio y Bajo Magdalena. Este s...

El Rey Vallenato Gustavo Osorio viaja a México
Durante los días 29, 30 y 31 de agosto, Monterrey (México) será sede del Festival Voz de Acordeones 2014 donde de honor el Rey Valle...

¿De dónde vienen las Canciones? (2)
“El barrio es un espacio abstracto, sin especificidad concreta”. C.M. Rondón, El Libro de la Salsa En la música popular, y...