Música y folclor

Lento de prisa, una canción necesaria

María Ruth Mosquera

09/10/2015 - 04:55

 

Andrés Mendiola

De lo necesario la Real Academia de la Lengua Española dice “que es menester indispensablemente o hace falta para un fin”. Se define también como “aquello que debe ocurrir, hacerse, existir o tenerse para la existencia, la actividad o el correcto estado de funcionamiento de alguien o algo”.

De los que la han escuchado, hay quienes aseguran que ‘Lento deprisa’ es una canción necesaria para hidratar el alma en medio del convulsionado mundo de la intolerancia, el egoísmo y el desapego por las tradiciones, el territorio.

Porque yo soy de la tierra, de la tierra más bonita, donde te hablan de la guerra, te pintan una sonrisa, en donde si te enamoras puedes componer canciones y conocer corazones, puedes ir lento de prisa”. En su estribillo, Carlos Andrés Mendiola sintetiza lo mencionado, dando un alto sentido a la identidad territorial, golpeada por la guerra y redimida por la esperanza, donde el amor alcanza vigorosas dimensiones que  constituyen poetas y compositores, donde hay una la fuerza resiliente que le ha dado a la gente el don de la sonrisa, independiente del estado de cosas que pueda estar perturbando el bienestar social.

Es una canción sin prisa, creada y cantada por un joven poeta, sencillo, enamorado y viajero del mundo, que en síntesis traduce su sentir en un momento de añoranza de amor profundo y ausente, cuando su corazón lo llevó a hacer eso que hace la gente de su tierra, Atánquez: “Donde si el amor se aleja puedes extrañarlo tanto que compones vallenato justo cuando el alma llora”.

“Es una canción urgente”, comentó alguien que la escuchó, refiriéndose a lo perentorio que resulta para la humanidad refrescar el alma con un bálsamo de tranquilidad como la que proyecta el piano y los versos de ‘Lento deprisa’, resultado que logró Mendiola, sin proponérselo, haciendo una invitación tácita a detener la prisa del mundo e ir más lento, lo suficiente para no pasar por alto las cosas sencillas, pero trascendentales, que se hacen grandes en el ser humano, que lo llenan de alegría y paz, que se convierten en la resina que refresca y mitiga los raspones que deja esta vida en estos tiempos de tantos afanes.

Lento deprisa es una canción sin prisa, con ya quince años de existencia y varios géneros musicales en las que ha sido grabada, y aunque no ha alcanzado importantes lugares en los top radiales, sí lo ha logrado el gusto de que quienes la escuchan y se descubren atrapados por ella, por su mensaje, por su melodía, por la forma en que está cantada. La muestra de esa colonización de corazones se evidencia en Youtube, por ejemplo, donde aparece en un Mix junto con canciones de artistas como Andrés Cepeda, con cuyo estilo comparan algunos a Mendiola, Carlos Vives, Maná, Fanny Lu, Marc Anthony y Enrique Iglesias, entre otros artistas mundialmente famosos, nominados y ganadores de grandes galardones del universo musical.

Pero, aunque éste sea un importante valor agregado para su rol de hacedor de música, no era esa la pretensión de Mendiola, pues él encuentra su norte en hacer las cantos y dejarlas a disposición de la gente, para que sean escuchadas y suceda con ellas lo que tenga que suceder; es hablarles con canciones siempre a través del amor, pues afirma que es Dios quien hace las canciones a través de él y es, por lo tanto, el dueño de ellas y quien dispone lo que con ellas ocurra. 

Carlos Andrés Mendiola es un guerrero de la vida, de corazón noble y dulce, orgulloso de sus raíces, de su apellido Mendiola con E, que es el mismo que por el peso y el paso de las usanzas ha mutado en Mindiola, pero que él conserva en su estado original; orgulloso de su pueblo de esencia kankuama, callecitas de piedra y montañas circundantes, con amaneceres que huelen a arepas de maíz y café recién colado, un territorio, en donde como una muestra de la esencia colombiana, es posible aprender a perseverar amando.

Como por acá te enseñan a perseverar amando, llévate todas mis fuerzas, que te mantendrán luchando y así me cueste el olvido, tú tienes que seguir volando, ya veremos y el camino es el mismo pa’ encontrarnos”.

Lento de prisa: https://www.youtube.com/watch?v=hk-TTzavV3w

 

María Ruth Mosquera

@sherowiya

1 Comentarios


Adrián Villamizar 11-10-2015 12:06 PM

Balsámica por demás. Hermosa nota y justa en toda proporción. De este hombre bueno y noble esperamos decenas de oasis como el que nos regaló. En él podemos afirmra sin miedo que el arte y el artista son la misma cosa.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El inmortal Cantor de Fonseca

El inmortal Cantor de Fonseca

  Casi cinco décadas han transcurrido desde que el nombre de Carlos Huertas Gómez quedó grabado con tinta indeleble en las célebr...

Un festival vallenato en el que todos los años Dios es el rey

Un festival vallenato en el que todos los años Dios es el rey

Han sido días intensos. Miles de personas tienen puestos sus ojos en Valledupar, ciudad a la que su esencia musical le ha dado el no...

Graciela “Gache” Maestre, la más grande defensora de Diomedes Díaz

Graciela “Gache” Maestre, la más grande defensora de Diomedes Díaz

  La voz fuerte de aquella carismática mujer guajira que durante toda su vida no se cansó de defender a su sobrino Diomedes Díaz M...

La Fundación Filarmónica del Cesar lanza el programa

La Fundación Filarmónica del Cesar lanza el programa "Ilustrando la música"

  Con un concierto en vivo, que será transmitido simultáneamente por Youtube, Facebook e Instagram desde la plazoleta de la Corpora...

El piano de Franz Liszt

El piano de Franz Liszt

Franz Ritter von Liszt fue un virtuoso pianista y compositor húngaro del período romántico. Nació el 22 de octubre de 1811 en la ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados