Música y folclor

Barrancabermeja se prepara para su festival de música vallenata

Redacción

21/10/2015 - 07:05

 

Barrancabermeja se prepara para su festival de música vallenata

Náfer Durán, Rey Vallenato 2015

El 30 Festival del Rio Grande de la Magdalena es uno de los grandes festivales de música vallenata de fin de año. A lo largo de su historia, 11 Reyes Vallenatos del Festival de la Leyenda se han hecho con la corona.

Los Reyes Vallenatos que se han alzado con la corona en su orden son: Álvaro de Jesús López Carrillo, Alberto Constantino Rada Ospino, Rafael Antonio Salas Mendoza (QEPD), Náfer Santiago Durán Díaz, José María ‘Chema’ Ramos Rodríguez, Miguel Antonio López Gutiérrez, Julio Cesar Rojas Buendía, Julián Rojas Terán, Harold José Rivera Febles, Juan David ‘El Pollito’ Herrera Pimentel y Fernando Isaac Rangel Molina.

Este año, la ciudad de Barrancabermeja acogerá el evento del 12 al 15 de noviembre con una gran novedad: la modalidad Rey de Reyes que se abrirá únicamente para acordeoneros profesionales ganadores del certamen, y los conjuntos de acordeón en todas las categorías deberán presentar caja de cuero y no acrílica. Este concurso ya se ha realizado en dos ocasiones siendo ganadores Náfer Durán Díaz y Victor ‘Rey’ Reyes Leuro.

Como todos los años, se premiará a los que ocupen los cinco primeros puestos en cada una de las categorías. De igual manera a la mejor voz, mejor cajero y mejor guacharaquero.

El presidente ejecutivo de la Fundación Festival Vallenato del Magdalena Medio, Gregorio Ortiz Epalza, manifestó que “Muchos de nuestros ganadores han sido Reyes Vallenatos en Valledupar lo que indica que han venido a hacer su aporte y dejar sembrada la semilla del vallenato. Lo anterior ha fortalecido nuestro certamen y a los valores de esta región del país que durante 30 años le ha venido apostando a este bello folclor. Ya se acerca este evento de gran reconocimiento por la seriedad, responsabilidad y porque paga de inmediato los premios a los cinco ganadores. Acá, le damos la preferencia a los ganadores que son la materia prima del Festival de Acordeones del Rio Grande de la Magdalena”.

Finalmente, Gregorio Ortiz Epalza anotó que la categoría de acordeón profesional, Rey de Reyes, premiará a los cinco primeros puestos y el ganador recibirá la suma de 20 millones de pesos sin descuentos.

Para más información: consultar web oficial: www.festivalvallenatobarrancabermeja.com

Máximos honores para Rey Vallenato Náfer Durán

En el Festival de Acordeones del Rio Grande de la Magdalena los máximos honores los tiene el Rey Vallenato Náfer Durán Díaz, quien ganó en 1987 y en el año 1992 se coronó como Rey de Reyes. Además, fue homenajeado hace tres años.

Cabe anotar que en el Festival de la Leyenda Vallenata Náfer Durán Díaz, se coronó como Rey Vallenato en el año 1976 y 7 años después fue declarado fuera de concurso. Gabriel García Márquez, quien estuvo de jurado declaró que era un acordeonero fuera de serie.

“Estoy muy agradecido con Barrancabermeja, una tierra que yo quiero porque allá coseché grandes triunfos y me hicieron un gran homenaje. Puedo decir que después del Festival de la Leyenda Vallenata que mi comadre Consuelo Araujonoguera sacó adelante, el Festival de Acordeones del Rio Grande de la Magdalena le sigue por su organización, porque le da la mayor importancia a los concursantes y que paga los premios enseguida, y en efectivo”, indicó Náfer Durán.

Precisamente en los próximos días al maestro Náfer Durán recibirá un gran homenaje musical de parte de su hijo Jader Durán Escorcia, acordeonero de Farid Ortiz, quien indicó que grabará una producción musical con los más importante cantantes de la música vallenata”.

“Será en homenaje a mi papá y a mi tío Alejo, dos grandes Reyes Vallenatos y que a pesar del paso de los años siguen vigentes. Tienen la más grande hoja de vida en la auténtica música vallenata”, señaló Jader Durán.

El maestro Náfer, se emocionó cuando recibió la noticia de su hijo, y solamente hizo una solicitud. “Que no me dejen por fuera la canción ‘Sin ti’. Esa es la canción donde el hijo de El Paso, Cesar, y el hermano de Alejo le cantó en tono menor a una mujer que sin ella no podía vivir.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El vallenato no es cualquier cosa: es asunto de amor

El vallenato no es cualquier cosa: es asunto de amor

  En un encuentro en Valledupar, un grupo de importantes y reconocidos intérpretes y creadores vallenatos de variadas tendencias y e...

Las mentiras que echó Omar Geles en una exitosa canción

Las mentiras que echó Omar Geles en una exitosa canción

  El Rey Vallenato y célebre compositor Omar Antonio Geles Suárez, tuvo una vida llena de triunfos, aunque al comienzo las dificult...

De versos, recursos literarios, juglares y Frankenstein en el vallenato habla Rosendo Romero

De versos, recursos literarios, juglares y Frankenstein en el vallenato habla Rosendo Romero

“De misterio está lleno el mundo”, cantó una vez Freddy Molina, ‘joven poeta mayor’ nacido en un pedazo de tierra irrigada po...

Y Olga Patricia, la hija soñada de Diomedes Díaz, nunca nació

Y Olga Patricia, la hija soñada de Diomedes Díaz, nunca nació

  El nombre de la niña Olga Patricia que debería llevar los apellidos Díaz Acosta, en aquella época fue el más promocionado en e...

De los areitos del siglo XVI a las cumbias de la actualidad (Segunda parte)

De los areitos del siglo XVI a las cumbias de la actualidad (Segunda parte)

  En la novela A fuego lento (1903), el escritor cubano Emilio Bobadilla describe la cumbia poniendo de manifiesto dos perspectivas ...

Lo más leído

El golpe y el derrumbe del general Rojas Pinilla

Eddie José Dániels García | Historia

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

Noralma Peralta Mendoza | Música y folclor

Coraje y persistencia: Alcides Rafael Díaz

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Isolina León, “La Tranca”: voz, alma y esencia del bullerengue

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Rafael Orozco, la voz del amor

Eliécer de Jesús Jiménez Carpio | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados