Música y folclor
Los Reyes Vallenatos en Bogotá: música y corazón

Respondiendo a su compromiso de responsabilidad social, los Reyes Vallenatos del 48 Festival de la Leyenda Vallenata se presentarán el viernes 30 de octubre a partir de las 8:00 de la noche en el Club El Nogal de la capital del país.
Este espectáculo musical se celebra a favor de distintas obras sociales, especialmente en la rehabilitación protésica de los niños victimas de la violencia en nuestro país.
En el ‘Décimo Primer Festival de la Leyenda Vallenata’ estarán presentes los Reyes Vallenatos Infantil, Rubén Darío Lanao Del Valle; el Rey Juvenil, Daniel Guillermo Maestre Alvarado; el Rey Aficionado, Jesús Alberto Ocampo Ospino, y Alfonso ‘Ponchito’ Monsalvo Baute, quien ocupó el segundo puesto en el concurso de acordeón profesional y suplirá la ausencia del actual Rey Vallenato, Mauricio de Santis Villadiego, incapacitado debido a que fue sometido a una intervención quirúrgica.
Cabe anotar que los Reyes Vallenatos, el acordeonero Alfonso ‘Ponchito’ Monsalvo, y sus respectivos cajeros y guacharaqueros interpretarán canciones de los más reconocidos compositores vallenatos: Tobías Enrique Pumarejo, Rafael Escalona, Luis Enrique Martínez, Alejo Durán, Leandro Díaz, Náfer Durán, Adaulfo Herrera, Andrés Beleño, Juan Manuel Muegues y Carlos Araque.
De igual manera en este acto social y musical estará en el escenario la ganadora del concurso de la Canción Inédita Vallenata del 48 Festival de la Leyenda Vallenata, Margarita Rosa Doria Carrascal. Ella, acompañada de su grupo interpretará su obra ganadora ‘Vallenatos del alma’, así como otros temas conocidos de Wilfran Castillo (‘Como duele el frío’) y Gustavo Gutiérrez Cabello (‘Sin medir distancia’)).
Este evento obedece al convenio firmado entre la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y su similar El Nogal, con la finalidad de esta última, recaudar fondos para trabajar en diversas obras sociales.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Del pop y sus nuevas voces
En más de una entrevista, y hasta en una de sus canciones, el cantautor Nico Murcia ha declarado: “Soy un hombre que se maquilla...

“Los recuerdos del compadre Egidio Cuadrado no tienen despedidas”: Carlos Vives
Cuando se habla en distintos escenarios con el artista Carlos Vives, afloran recuerdos, anécdotas y sus constantes luchas por sobr...

Leandro Díaz, el ciego sabio del vallenato
Una fría y lluviosa tarde bogotana del mes de marzo de 2011, el compositor guajiro Leandro José Díaz Duarte, se extasió habland...

El bolero inmortal (IV)
El rastro del bolero indica un ancestro desde la canción española en el siglo XIX, con herencias de la romanza francesa, las arias ...

Vallenato clásico
Tratar de definir, conceptualizar, lo que es y no es “Vallenato clásico” plantea un reto bastante importante por la amplitud d...