Música y folclor

Hanz, un artista fiel a su estilo

Samny Sarabia

04/12/2015 - 04:15

 

Hanz Zuleta

Dentro de la carrera musical de un artista o agrupación son muchos los cambios que se experimentan, es normal cuando se va adquiriendo experiencia y madurez  hasta lograr encaminarse al estilo que se quiere proyectar y alcanzar. Es el caso de Hanz, un músico curtido gracias a la experiencia ganada desde sus inicios como guitarrista de algunos de los grupos más sonados del vallenato, como productor y desde hace aproximadamente siete años como cantante. Es precisamente su faceta como cantor en la que se centra este artículo.

A partir del momento en que decide poner su voz a prueba con un público de gran exigencia como el vallenato, lo tuvo claro: su proyecto musical estaba pensado para proponer, y es lo que ha hecho desde su primera producción musical ‘Vallenato del alma’, un disco de 11 canciones, nueve de ellas de su autoría, del cual se desprenden sonidos variados y modernos contrastados con las notas tradicionales del acordeón. Una invitación osada si se quiere, dentro de un universo tan vallenatero como en el que creció.

Al vallenato le debe todo y es evidente el respeto que siente por este género musical. Gracias a esas hermosas composiciones del vallenato de la vieja guardia aprendió a tocar la guitarra, esas mismas que lo inspiraron y le dieron las directrices para hacer sus composiciones, tanto que su segundo álbum lanzado al mercado fue una ‘Antología’ de ellas; poesías puras, hechas canciones que guarda sentidamente en su corazón al lado de la admiración que le generan los grandes del folclor que las interpretaron por  primera vez. En esta oportunidad, también es evidente el marcado estilo de Hanz, de lo que quiere alcanzar con  su voz y con su marca, su sello personal.    

Su estilo lo define como simple pero sentido, de esa manera ha logrado conectar con el público que ha tenido la oportunidad de verlo en escena o escuchar sus canciones. Su deseo de trascender  es evidente pero no se afana por obtener una fama efímera, la madurez que le han dado los años no se lo permite, tiene todo para lograrlo, talento, constancia y serenidad para dar pasos firmes que lo consoliden como un referente de la música colombiana. Independientemente de estar encasillado dentro de un género musical, su pretensión es hacer música para el disfrute de las gentes de todo el mundo, música que le nace hacer no la que el momento comercial le imponga.

Como todo artista, posee una sensibilidad especial y, aunque no es de muchas palabras, se expresa muy bien a través de su música, con la cual ha querido más que hacer dinero, construir un legado y aportar a la sociedad, por ello a principios de 2015 sorprendió a sus seguidores con la puya ‘Cielo y tierra’, que no es otra cosa que un llamado al perdón y a la reconciliación de los colombianos.  Y  como su estilo es proponer, ahora Hanz  trae ‘Con este son’, una composición que conserva uno de los aires vallenatos que mejor va con su voz y su tonalidad, el son. Con un ritmo suave y sensual pero con una letra vigorosa le canta al amor, un homenajeado infaltable dentro de sus producciones discográficas.

‘Con este son’ es un abrebocas musical de lo que será su próximo disco, previsto para salir al mercado a principios del 2016. El título del disco no está todavía definido, lo que sí es seguro es que es una oferta musical de calidad, bien cuidada, variada y con mucha novedad muy al estilo hancista.  

 

Samny Sarabia

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Convocatoria: Primer encuentro nacional de investigadores de música Vallenata

Convocatoria: Primer encuentro nacional de investigadores de música Vallenata

Este encuentro previsto para el 7, 8 y 9 de marzo del 2012 es un evento académico, musical y social realizado por la Universidad Popul...

La vida del maestro Calixto Ochoa siempre estuvo unida a los sueños

La vida del maestro Calixto Ochoa siempre estuvo unida a los sueños

  Calixto Antonio Ochoa Campo grabó en 1970 la canción ‘Por eso gozo’, donde se marca la realidad de la vida y 24 años despué...

El rey vallenato que cambió la caja por el acordeón

El rey vallenato que cambió la caja por el acordeón

Juan David “El Pollito” Herrera, era un niño cuando conoció que el acordeonero gana más que el cajero. Él quería ganar más. A...

Una mirada al viejo Vallenato

Una mirada al viejo Vallenato

A propósito de una ponencia de Donaldo Mendoza. Rodeada de tedio por todas partes, esa isla de la Historia llamada la Edad Media solo...

Hace 50 años, el compositor Camilo Namén tuvo un “Encuentro con el diablo”

Hace 50 años, el compositor Camilo Namén tuvo un “Encuentro con el diablo”

  Sentarse con el compositor Camilo Namén Rapalino, quien no hace mucho tiempo sumó 80 años de vida, es notar que las nostalgias t...

Lo más leído

Las 6 grandes etapas de la Revolución Francesa

Tatiana Mejía Pervis | Historia

Breve historia de la ciudad de Corozal

Andrés Morales | Historia

Aquellos coristas de la música vallenata

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Adriano Salas, mártir y genio olvidado del canto vallenato

Alfonso Osorio Simahán | Música y folclor

Dos joyas de la música vallenata: Río seco y Río crecido

Eddie José Dániels García | Música y folclor

La creciente de El Banco, la canción de Luis Enrique Martínez

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Chule y Baro: Los hermanos Zuleta

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

El chocolate: otra gran historia americana

José Luis Hernández | Historia

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados