Música y folclor

“Nueva generación, no desteñir al folclor”, Poncho Zuleta

Redacción

04/12/2015 - 04:20

 

“Nueva generación, no desteñir al folclor”, Poncho Zuleta

Emiliano Zuleta y Poncho Zuleta

“Cuando el vallenato tenía poca fama, sufrimos bastante y sabíamos que algo podía suceder.”

Con este verso de la canción ‘La sangre llama’ el acordeonero y compositor Emiliano Zuleta Díaz, destacó el anuncio de la declaratoria del vallenato como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

“Este es un momento glorioso para nuestro vallenato auténtico que a pesar de todo se sigue sosteniendo y ahora se hace necesaria la unión para continuar con su rescate. Esta noticia de la Unesco es extraordinaria y enseguida me acordé de nuestros antepasados que abrieron el camino y en esa lista está mi padre Emiliano Zuleta Baquero, quien fue nuestro maestro, y no podemos olvidar a Consuelo Araujonoguera, que se dio la pela para sacar adelante el Festival de la Leyenda Vallenata al que algunos llamaron como embeleco, y vea hasta donde ha llegado”, indicó Emiliano Zuleta.

También hizo un llamado a los nuevos cantantes y compositores para que se unan a esta cruzada de salvaguardia. “Es la hora de ponernos al frente y demostrarle al mundo que el verdadero vallenato seguirá adelante. Déjeme recordar una frase de Consuelo Araujonoguera que muy acertadamente expresó: el vallenato no se fabrica. No se elabora, ni siquiera, digo yo, se piensa o se diseña. El simplemente nace. Nace con fuerza como cualquier machito entre sollozos y pataleos después de que lo engendra el sentimiento y lo pare la inspiración”.

“Nueva generación, no desteñir al folclor”, Poncho Zuleta

De igual manera Tomás Alfonso ‘Poncho’ Zuleta indicó que “Esto para nosotros es un gran logro. Esto obedece a lo que ha sido, es y será nuestra música vallenata. Nosotros, los intérpretes sentimos haber sembrado en buena tierra y que la obra ha sido grande gracias a nuestros antepasados y desde hace muchos años de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata. Pero se tiene una parte importante, la Unesco, con el respeto a los nuevos intérpretes y compositores, hace esta distinción al vallenato tradicional y es un jalón de orejas para que tengan cuidado de conservar el verdadero folclor, no desteñirlo, sino transitar esa misma línea para que el vallenato tenga el mayor reconocimiento a nivel mundial”.

Su felicidad por esta declaratoria se unió al homenaje que del 26 al 30 de abril de 2016 se les rendirá a los hermanos Zuleta, en el 49 Festival de la Leyenda Vallenata.

“Dios a los Zuleta los quiere mucho, y vea que se pega la declaratoria de la Unesco con el homenaje. Tenemos esas dos cosas grandes y a nosotros nos aumenta las alegrías, nos rejuvenece el corazón y nos alimenta el alma para seguir preservando el folclor vallenato”. 

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un Festival Vallenato difícil de igualar

Un Festival Vallenato difícil de igualar

  El balance del reciente Festival de la Leyenda Vallenata no podía ser más positivo en materia de resultados. El año pasado por...

Yeyo Fernández, el millero mayor

Yeyo Fernández, el millero mayor

  Las cumbias en Guamal están documentadas desde hace un poco más de 80 años y con base en testimonios de bailadores viejos, ya de...

“Éste es un festival para sustentar una base importante de nuestra cultura vallenata”

“Éste es un festival para sustentar una base importante de nuestra cultura vallenata”

En las gradas de la cancha del colegio Comfacesar, unos jóvenes ensayan a la espera de que inicie el Festival intercolegial de Música...

Guillermo “Guille” Morales, el acordeonero que aportó en los inicios musicales de Diomedes Díaz

Guillermo “Guille” Morales, el acordeonero que aportó en los inicios musicales de Diomedes Díaz

  En el patio de la casa de Mercedes Morales, ubicada en el barrio La Granja, en Valledupar, el joven acordeonero Guillermo Morales L...

Matilde Lina o la fascinación de las sabanas de El Plan

Matilde Lina o la fascinación de las sabanas de El Plan

  El Plan en la poética del canto vallenato es motivo de fascinación, dos mujeres hacen historia en el paisaje de ese pequeño pueb...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados