Música y folclor
La Paz (Cesar) seguirá siendo un lugar destacado del Festival Vallenato

Tras el homenaje realizado a la Dinastía López durante el 2015, La Paz Cesar no podía volver a un anonimato festivalero. Tampoco se podía regresar nuevamente a un “centralismo valduparense” que invisibiliza muchas realidades del Cesar.
Los directivos de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata lo entendieron. Por eso, de común acuerdo con la alcaldesa del municipio de La Paz, Andrea Ovalle Arzuaga, acordaron seguir realizando en esa población el concurso de acordeón aficionado.
Este acuerdo obedece naturalmente a la acogida que tuvo el concurso en esa tierra y la gran aceptación por parte de los concursantes, jurados, coordinadores, patrocinadores y de los medios de comunicación quienes vieron en esa descentralización una ventana para que el folclor vallenato se siga abriendo mayor espacio de difusión.
Así pues, el 49 Festival de la Leyenda Vallenata tendrá nuevamente sede en La Paz, del 27 al 30 de abril, y será un gran destino musical, histórico, gastronómico, ambiental y congregará a cientos de participantes y una incontable cantidad de visitantes que vivirán de cerca la tranquilidad y acogida de este lugar en el departamento del Cesar.
El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, expresó públicamente su regocijo al poder llevar nuevamente el concurso de acordeón aficionado a La Paz.
Por su parte la alcaldesa Andrea Ovalle, quien se une al trabajo de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y al homenaje a Emiliano y Poncho Zuleta, expresó que “Adquirimos el compromiso de seguir teniendo en nuestro municipio el evento de acordeón aficionado. Además, queremos que el Cesar y Colombia conozcan a nuestra querida tierra que es cuna de folclor, de cultura, de paz y amabilidad. Nos estamos preparando para un acontecimiento de esta categoría y desde ya le cursamos la invitación a La Paz”.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Origen del pasillo titulado Hp
Hay canciones que cuentan historias, que responden a los momentos de inspiración de su creativo, en las que el autor plasma en ell...

Don Oscar Bustamante y el caballo Pinto
"No es la fuerza del caballo ni los músculos del hombre lo que más agrada al Señor; a él le agradan los que lo honran, los que ...

Los Niños del Vallenato y el embajador americano
El día no podía ser mejor, nubes despejadas, un sol brillante y una leve brisa que invitaba a buscar a toda prisa un mecedor o un...

Calixto Ochoa Campo: de corregido a Maestro
Las motivaciones son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminaci...

La historia del Festival de la Leyenda Vallenata, entre dimes y diretes
Los años sesenta fueron los de la aparición de importantes festivales musicales del país, entre ellos el Festival de la Leyenda ...