Música y folclor
Adolfo Pacheco, el último juglar
Publicado 16/08/2023 00:14 | Escrito por Hernán José Villa Ortega
El último juglar así titulé la crónica que hice en homenaje a la vida y obra del finado maestro Adolfo Rafael pacheco anillo y que presenté en el conversatorio que se llevó a cabo en la pasada XXII versión de la fiesta del pensamiento en San J...
La caja, instrumento destacado de la música vallenata
Publicado 14/08/2023 03:55 | Escrito por Redacción
Los registros históricos precisan que los tambores son instrumentos de percusión tan antiguos como la raza humana usados por diversas culturas no solo para comunicarse sino para animar sus fiestas y acompañar sus rituales o ceremonias.Entre la amp...
Calixto Ochoa celebró con música el “Color moreno” de su piel
Publicado 14/08/2023 00:18 | Escrito por Juan Rincón Vanegas
El Rey Vallenato del año 1970 Calixto Antonio Ochoa Campo desde el escenario que se le mirara respiraba música y la inspiración corría por sus venas con nombres de mujer de naturaleza de amigos de vida de detalles que dibujaba con una facilidad a...
José Tapia: el eterno guacharaquero de Alejandro Durán
Publicado 11/08/2023 00:30 | Escrito por Ramiro Elías Álvarez Mercado
La música es un arma de paz su belleza y emotividad son capaces de desarmar aún el corazón más duro William Congreve dramaturgo y poeta inglésLa relación entre los artistas con sus instrumentos en el arte musical es algo único porque los músi...
Hacia la música popular en Latinoamérica: fandangos y décimas
Publicado 10/08/2023 00:10 | Escrito por Carmen Bernand
La música religiosa y las músicas profanas coexisten en Latinoamérica ya desde el comienzo de la evangelización. En el Perú los villancicos interpretados como cachuas qawcha y la poesía culta de origen peninsular aquí bajo la forma de décimas...
Manteca, de Mongo-Chano-Dizzy: un gran capítulo del Latin Jazz
Publicado 09/08/2023 00:17 | Escrito por Gustavo R. Cogollo Bernal
Fue una mañana como muchas veces las son brillante y cálida entre largas sombras y reflejos verticales de los grandes edificios de las calles de Nueva York bajo un sopor húmedo proveniente del rio Hudson en donde recordé aquella canción en la es...
La música vallenata se “curucutea” en los fuelles de un acordeón
Publicado 08/08/2023 00:16 | Escrito por Juan Rincón Vanegas
No sé que tiene el acordeón de comunicativo que cuando lo escuchamos se nos arruga el sentimiento dijo Gabriel García Márquez para significar las bondades emocionales que produce un buen vallenato tocado en una parranda. El Premio Nobel de Litera...
La virginidad y el honor en canciones de Andrés Landero, Abel Antonio Villa, El Chiche Maestre y Rafa Manjarrez
Publicado 07/08/2023 00:10 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio
La virginidad como construcción social hace parte de los símbolos utilizados por el hombre para controlar la sexualidad de la mujer. Su existencia en América ha estado asociada a partir de la época colonial con la tradición indígena y la cristi...
La fundacional Vallenatología
Publicado 04/08/2023 00:20 | Escrito por Luis Carlos Ramirez Lascarro
El libro Vallenatología orígenes y fundamentos de la música vallenata de Consuelo Araujo Noguera es fundacional en al menos dos sentidos 1 La búsqueda del reconocimiento de una cultura y particularmente de una música regional vinculada fuertemen...
El legado de la Cacica
Publicado 04/08/2023 00:15 | Escrito por Hernán De La Ossa Benítez
Consuelo Araujo Noguera se fue al más allá aun sin haber vislumbrado el alcance de sus palabras y su incansable empeño por hacer del vallenato un género mundialmente conocido pero también sin ver cómo en el nuevo siglo ese que a duras penas la ...
Otra joya vallenata: “Mi dolor de cabeza”
Publicado 03/08/2023 00:10 | Escrito por Eddie José Dániels García
Si me muero de un dolor que me he dado en la cabeza no es falta de medicina porque he tomado bastante he visitado al doctor y reconoce con paciencia que ya él enteramente ya no tiene más que darme. Quien por curiosidad o por simple casualidad es...
La varita de caña y su historia, un episodio de la vida real
Publicado 02/08/2023 00:13 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio
Sostiene nuestro nobel Gabriel García Márquez en una columna titulada Abelito Villa Escalona y Cía publicada en su espacio periodístico La Jirafa en El Heraldo de Barranquilla y reproducida en El Tiempo en 1993 que Quien haya tratado de cerca a l...
Hace 50 años, Consuelo Araujonoguera publicó el primer libro sobre música vallenata
Publicado 01/08/2023 00:10 | Escrito por Juan Rincón Vanegas
La Cacica Consuelo Araujonoguera no solo abanderó el nacimiento en 1968 del Festival de la Leyenda Vallenata al lado del Expresidente Alfonso López Michelsen y del Maestro Rafael Escalona sino que dejó para la historia su gran tesis laureada sobre...
Lo esencial versus lo comercial, y lo natural versus lo artificial en la música vallenata
Publicado 31/07/2023 00:10 | Escrito por Tomás Martínez Montenegro
Hoy en casi la cuarta parte del siglo XXI de la era cristiana y cuando ya ha asomado sus narices la inteligencia artificial creada por un ser natural el humano estamos ad portas de por completo quedarnos desprovistos de las raíces de la música vall...
Marciano Martínez, el compositor costumbrista
Publicado 28/07/2023 07:40 | Escrito por Alcibiades Nuñez
El compositor cantautor y actor Marciano Martínez nació en La Junta Guajira el 30 de octubre de 1957 en el humilde hogar integrado por el señor Joaquín Elías Acosta y la señora Dolores Martínez. Pertenece al grupo de compositores costumbristas...










