Música y folclor
La Parranda, motivo de premio en el 49 Festival Vallenato
La parranda puede considerarse como uno de los elementos más importantes del folclor vallenato y cesarense. Su expresión contiene algunas de las artes y tradiciones más representativas del territorio.
Por eso es importante resaltar el anuncio de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata de organizar –en concordancia con la Unesco al declarar la música tradicional vallenata como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad–, un concurso titulado “La Parranda Vallenata” con el fin de rescatar esta costumbre y que se realizará el 29 de abril en el horario de 11:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
Al institucionalizarse este concurso se busca mantener vivo y rescatar para las futuras generaciones el fundamento del folclor; ese espacio familiar, desprevenido, intenso, de ‘La Parranda Vallenata’ donde se cocinan los mejores versos, las mejores melodías y las más extraordinarias composiciones. De igual manera se preserva, incentiva, promueve y divulga el costumbrismo, la narrativa y la oralidad como fuentes primarias de las expresiones, tradiciones inmateriales y rescatar la gastronomía regional.
Los participantes en el concurso, mínimo 10 personas mayores de edad, tendrán un anfitrión y estarán acompañados por uno o dos cuenteros, conjunto típico tradicional vallenato (el acordeón, caja de cuero, la guacharaca de caña de lata y un cantante cuando se amerite), e interpretarán los cuatro aires de la música tradicional vallenata. La ejecución se hará de manera acústica sin amplificación de sonido o uso de otros medios electrónicos.
‘La Parranda Vallenata’ se llevará a cabo preferiblemente en sitios al aire libre como patios, traspatios, fincas sin perjuicio de que eventualmente pueda llevarse a cabo en salones o casas.
Finalmente se anota que la escenografía estará compuesta por un conjunto de elementos como muebles y decorados mínimos necesarios para ambientar el espacio: asientos o taburetes de cuero para los músicos, mesa, platos o bongos de madera, hamacas o chinchorros típicos de la región, tinajero o aguamanil, sombreros, mochilas y un pilón.
Premiación
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata otorgará un premio en efectivo a los ganadores y los trofeos instituidos que llevarán los nombres de Andrés Becerra Morón, Alfonso ‘Poncho’ Cotes Querúz y Roberto ‘El Turco’ Pavajeau.
Las inscripciones se reciben en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ y se atenderán hasta lunes el 18 de abril.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

"Te olvidé", el himno eterno del Carnaval de Barranquilla, lo grabó primero un atanquero
Cuando el cantante Alberto Fernández Mindiola contaba con 27 años, no llegó a imaginar que al tener la oportunidad de grabar una...

Valledupar se queda sin Carnaval y sin Reinas
La programación del carnaval de este año dejaba entrever una larga lista de eventos. Un deseo de superación y de fiesta a lo grand...

El drama y la tragedia en el vallenato
De los géneros literarios que existen, el dramático es una de los más antiguos e importantes. Se trata de un tipo de texto que n...

Rolando Ochoa en una cita con la música
Heredero de una de las principales dinastías del folclor vallenato, compositor y acordeonista de renombre, Rolando Ochoa se presentó ...

Como Diomedes no habrá otro
El domingo 22 de diciembre de 2019 se cumplen seis años del fallecimiento de ‘El Cacique de La Junta’, Diomedes Díaz Maestre,...