Música y folclor
El Festival Vallenato y el concurso de la “Casa festivalera”
Hace seis años nació el concurso de ‘La Casa Festivalera’, una iniciativa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata que consiste en premiar la decoración de las viviendas con motivos alegóricos al Festival Vallenato y el Patrimonio Cultural de Valledupar.
Así es como hemos podido ver en los últimos años, algunas casas de diferentes barrios revestir los colores de las flores del cañaguate, el pilón, los instrumentos típicos del folclor regional, y una multitud de otros objetos que buscan un fin claro: conservar, mantener, fomentar y defender el patrimonio arquitectónico de la ciudad dentro del marco del Festival de la Leyenda Vallenata y a la música tradicional vallenata como patrimonio cultural e inmaterial de la Humanidad, estimular el espíritu creativo de nuestros artesanos y artistas aunados a nuestro folclor.
Para la decoración de ‘La Casa Festivalera’ se deben tener presentes los elementos que integran el folclor vallenato como son los instrumentos musicales: acordeón, caja y guacharaca; los pilones, árboles de cañaguates, personajes y la parranda.
El concurso se desarrollará dentro del marco del 49 Festival de la Leyenda Vallenata; sin embargo, las casas concursantes podrán ser decoradas con antelación como un mecanismo de ambientación a la fiesta.
Los jurados estarán observando y calificando la decoración de las casas festivaleras concursantes y tendrán en cuenta los siguientes aspectos: El arte, la creatividad, el colorido, elementos utilizados, la originalidad y autenticidad de la decoración.
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata aprecia y valora altamente la participación de los concursantes de las casas festivaleras y el aporte que los mismos le dan con su presencia a la conservación de nuestra cultura, y recalca en la necesidad que se debe reunir y demostrar lo establecido en el reglamento.
Las inscripciones para el concurso de ‘La Casa Festivalera’, donde se otorgarán tres premios, se cerrarán el lunes 18 de abril y se reciben en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’.
Los concursantes deben aportar la dirección de la casa, número celular del propietario o arrendatario, bosquejo del diseño y elementos decorativos.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Gustavo Gutiérrez Cabello: el fidelísimo romántico de la Confidencia
La primera vez que escuché el nombre de Gustavo Gutiérrez fue en la canción “Confidencia”, grabada por el destacado acordeon...

Habemus Festival Vallenato
Desde el año 1968, Colombia tiene de manera ininterrumpida por esta fecha un destino turístico y cultural de gran importancia: el...

Náfer Durán, el juglar que le canta con emoción a las historias pueblerinas
“Gracias a Dios vivo para contarlo”, comienza diciendo el Rey Vallenato Náfer Santiago Durán Díaz, quien a sus 90 años es r...

Enrique Díaz: la partida de un gran juglar sabanero
A horas tempranas del jueves 18 de septiembre fallecía Enrique Díaz Tovar, un músico sabanero completo: acordeonero, cantante y comp...

Rafael Orozco, veinte años después
El 11 de junio de 1992 quedó marcado en la historia de Colombia y del folclor como un día fatídico. Ese día moría el gran Rafael O...