Música y folclor
El Festival Vallenato y el concurso de la “Casa festivalera”
Hace seis años nació el concurso de ‘La Casa Festivalera’, una iniciativa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata que consiste en premiar la decoración de las viviendas con motivos alegóricos al Festival Vallenato y el Patrimonio Cultural de Valledupar.
Así es como hemos podido ver en los últimos años, algunas casas de diferentes barrios revestir los colores de las flores del cañaguate, el pilón, los instrumentos típicos del folclor regional, y una multitud de otros objetos que buscan un fin claro: conservar, mantener, fomentar y defender el patrimonio arquitectónico de la ciudad dentro del marco del Festival de la Leyenda Vallenata y a la música tradicional vallenata como patrimonio cultural e inmaterial de la Humanidad, estimular el espíritu creativo de nuestros artesanos y artistas aunados a nuestro folclor.
Para la decoración de ‘La Casa Festivalera’ se deben tener presentes los elementos que integran el folclor vallenato como son los instrumentos musicales: acordeón, caja y guacharaca; los pilones, árboles de cañaguates, personajes y la parranda.
El concurso se desarrollará dentro del marco del 49 Festival de la Leyenda Vallenata; sin embargo, las casas concursantes podrán ser decoradas con antelación como un mecanismo de ambientación a la fiesta.
Los jurados estarán observando y calificando la decoración de las casas festivaleras concursantes y tendrán en cuenta los siguientes aspectos: El arte, la creatividad, el colorido, elementos utilizados, la originalidad y autenticidad de la decoración.
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata aprecia y valora altamente la participación de los concursantes de las casas festivaleras y el aporte que los mismos le dan con su presencia a la conservación de nuestra cultura, y recalca en la necesidad que se debe reunir y demostrar lo establecido en el reglamento.
Las inscripciones para el concurso de ‘La Casa Festivalera’, donde se otorgarán tres premios, se cerrarán el lunes 18 de abril y se reciben en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’.
Los concursantes deben aportar la dirección de la casa, número celular del propietario o arrendatario, bosquejo del diseño y elementos decorativos.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

El tradicional Desfile de Piloneras cumple sus primeros 20 años
Es la celebración más popular del Festival Vallenato. La que impregna las calles de Valledupar de una indecible y contagiosa felicida...

Los primeros años salseros de Ismael Rivera
En 1948, Ismael Rivera se integró como bongosero al Conjunto Monterrey de Monchito Muley. A pesar de no haber sido un estudioso de...

Consuelo Araujonoguera declaró ganadora a la canción “Nació mi poesía”
El 29 de septiembre de 2001 murió Consuelo Araújo Noguera, quien supo darle la importancia a los juglares que se encargaban de en...

Después de enero, la canción que nos recuerda los retos y desafíos de un nuevo año
En una tarde cuando el año 2024 daba la bienvenida, el compositor Rosendo Romero Ospino se sentó a contar la historia de otra de ...

La Piqueria: Del diablo y los verseadores
La Piqueria, por su rancio abolengo, es con mucho la expresión más raizal y graciosa del género vallenato. Como todo linaje, el de l...