Música y folclor
El Festival de Danzas y Tamboras de Chimichagua cumple 20 años
Del Primero al 3 de julio se realizará en Chimichagua (Cesar), la Tierra de la Piragua, el 20º Festival Nacional de Danzas y Tamboras en homenaje a su gestor y presidente ejecutivo Trino Flórez Salas.
En este evento declarado Patrimonio Cultural del Cesar se presentan grupos de toda la costa Caribe y del interior del país con la finalidad de conservar y promover estas manifestaciones folclóricas.
De igual manera, se elegirá en el tradicional concurso ‘La más bonita y mejor bailadora’ que coordina el periodista Juan Rincón Vanegas, la sucesora de la joven Angélica Cabrera Ortega del grupo “Villanueva mía” de Villanueva (Guajira), consagrada la más bonita del festival 2015.
El presidente del Festival Nacional de Danzas y Tamboras de Chimichagua, José Manuel Ahumada Acuña, manifestó que “cursamos la más grande invitación a todos a que vengan durante tres días a observar estas manifestaciones folclóricas y el aspecto turístico en la ciénaga de Zapatosa y su muelle flotante. Contamos con el respaldo del Ministerio de Cultura, la Gobernación del Cesar y de la Alcaldía de Chimichagua”.
A la par con las manifestaciones folclóricas se presentarán agrupaciones musicales vallenatas como ‘El Mono’ Zabaleta, Elkin Uribe y Rafael Maestre (Yo me llamo Diomedes).
Chimichagua, desde la plaza Santander, estará dando las mayores muestras de cultura y danzando por la Paz de Colombia.
Cabe mencionar que este festival se realiza pocas semanas después de que algunas voces destacables del Cesar hayan resaltado el resurgir de la Tambora como máxima expresión cultural y artística de este departamento la costa Caribe. Otros también han reclamado que se declare oficialmente como Patrimonio Cultural Inmaterial del Cesar.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

El recuerdo de Juancho, El Maño y Eudes sigue latente
Aquella noche del lunes 21 de noviembre de 1994, hace 28 años, fue muy triste para la música vallenata por la muerte del acordeon...

La vida de Jimmy Salcedo: un fenómeno de la Salsa en Colombia
Hice un esfuerzo de recordar a Jimmy Salcedo Tafache y muy temprano llegaron a la memoria dos hechos inolvidables: su reacción cua...

Investigadores de música vallenata, más allá de las ponencias
Viven dispersos en lugares distintos y lejanos de la geografía colombiana, tienen profesiones u oficios tan disímiles como los ...

Después de la fiesta
Se cerró el telón de la gran fiesta. Los fiesteros cruzaron estoicos la tercera vigilia de la noche sin irse a la cama, sin irs...

En una pequeña casa nació Diomedes Díaz, el más grande cantor vallenato
El domingo 26 de mayo de 1957, hace 67 años, nació Diomedes Díaz Maestre, exactamente en Carrizal, jurisdicción de La Junta, mu...