Música y folclor

El Festival de Danzas y Tamboras de Chimichagua cumple 20 años

Redacción

24/06/2016 - 06:45

 

Bailes del Festival de Danzas y Tamboras de Chimichagua / Foto: Archivo PanoramaCultural.com.co

Del Primero al 3 de julio se realizará en Chimichagua (Cesar), la Tierra de la Piragua, el 20º Festival Nacional de Danzas y Tamboras en homenaje a su gestor y presidente ejecutivo Trino Flórez Salas.

En este evento declarado Patrimonio Cultural del Cesar se presentan grupos de toda la costa Caribe y del interior del país con la finalidad de conservar y promover estas manifestaciones folclóricas.

De igual manera, se elegirá en el tradicional concurso ‘La más bonita y mejor bailadora’ que coordina el periodista Juan Rincón Vanegas, la sucesora de la joven Angélica Cabrera Ortega del grupo “Villanueva mía” de Villanueva (Guajira), consagrada la más bonita del festival 2015.

El presidente del Festival Nacional de Danzas y Tamboras de Chimichagua, José Manuel Ahumada Acuña, manifestó que “cursamos la más grande invitación a todos a que vengan durante tres días a observar estas manifestaciones folclóricas y el aspecto turístico en la ciénaga de Zapatosa y su muelle flotante. Contamos con el respaldo del Ministerio de Cultura, la Gobernación del Cesar y de la Alcaldía de Chimichagua”.

A la par con las manifestaciones folclóricas se presentarán agrupaciones musicales vallenatas como ‘El Mono’ Zabaleta, Elkin Uribe y Rafael Maestre (Yo me llamo Diomedes).

Chimichagua, desde la plaza Santander, estará dando las mayores muestras de cultura y danzando por la Paz de Colombia.

Cabe mencionar que este festival se realiza pocas semanas después de que algunas voces destacables del Cesar hayan resaltado el resurgir de la Tambora como máxima expresión cultural y artística de este departamento la costa Caribe. Otros también han reclamado que se declare oficialmente como Patrimonio Cultural Inmaterial del Cesar.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Pastor López: el verdadero pastor de la música tropical

Pastor López: el verdadero pastor de la música tropical

Lo conocí por circunstancias fortuitas en Valledupar y en pleno Festival Vallenato. Aquella vez, después de sudar la fiebre por regod...

Hacia una profesionalización de los músicos empíricos del Cesar

Hacia una profesionalización de los músicos empíricos del Cesar

Tierra de compositores y músicos asombrosos, gran parte de la riqueza cultural del departamento del Cesar se relaciona con las biogr...

Reminiscencias del viejo folklore provinciano

Reminiscencias del viejo folklore provinciano

  En una oportunidad pasada escritbi unas notas sueltas que emergieron por la usual curiosidad que emana siempre que nos atrae una le...

Reminiscencias de Don Toba, un alma noble al servicio de la cultura popular

Reminiscencias de Don Toba, un alma noble al servicio de la cultura popular

  No cabe duda que la visibilidad de la que hoy goza la música vallenata en el siglo XXI fue fraguada muchos años atrás por un gru...

Aquel abril en que Rafa Manjarrez padeció una terrible ausencia sentimental

Aquel abril en que Rafa Manjarrez padeció una terrible ausencia sentimental

  “Que si el mango está en la plaza igual/que si el maestro Escalona asistió/si bajó Toño Salas de El Plan/ ¿qué pasó? / que...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados