Música y folclor

El Festival de Danzas y Tamboras de Chimichagua cumple 20 años

Redacción

24/06/2016 - 06:45

 

Bailes del Festival de Danzas y Tamboras de Chimichagua / Foto: Archivo PanoramaCultural.com.co

Del Primero al 3 de julio se realizará en Chimichagua (Cesar), la Tierra de la Piragua, el 20º Festival Nacional de Danzas y Tamboras en homenaje a su gestor y presidente ejecutivo Trino Flórez Salas.

En este evento declarado Patrimonio Cultural del Cesar se presentan grupos de toda la costa Caribe y del interior del país con la finalidad de conservar y promover estas manifestaciones folclóricas.

De igual manera, se elegirá en el tradicional concurso ‘La más bonita y mejor bailadora’ que coordina el periodista Juan Rincón Vanegas, la sucesora de la joven Angélica Cabrera Ortega del grupo “Villanueva mía” de Villanueva (Guajira), consagrada la más bonita del festival 2015.

El presidente del Festival Nacional de Danzas y Tamboras de Chimichagua, José Manuel Ahumada Acuña, manifestó que “cursamos la más grande invitación a todos a que vengan durante tres días a observar estas manifestaciones folclóricas y el aspecto turístico en la ciénaga de Zapatosa y su muelle flotante. Contamos con el respaldo del Ministerio de Cultura, la Gobernación del Cesar y de la Alcaldía de Chimichagua”.

A la par con las manifestaciones folclóricas se presentarán agrupaciones musicales vallenatas como ‘El Mono’ Zabaleta, Elkin Uribe y Rafael Maestre (Yo me llamo Diomedes).

Chimichagua, desde la plaza Santander, estará dando las mayores muestras de cultura y danzando por la Paz de Colombia.

Cabe mencionar que este festival se realiza pocas semanas después de que algunas voces destacables del Cesar hayan resaltado el resurgir de la Tambora como máxima expresión cultural y artística de este departamento la costa Caribe. Otros también han reclamado que se declare oficialmente como Patrimonio Cultural Inmaterial del Cesar.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La música vallenata se “curucutea” en los fuelles de un acordeón

La música vallenata se “curucutea” en los fuelles de un acordeón

  “No sé que tiene el acordeón de comunicativo que cuando lo escuchamos se nos arruga el sentimiento”, dijo Gabriel García Má...

La esencia musical y canto en Chiriguaná

La esencia musical y canto en Chiriguaná

  De niño tenía la idea que nuestra esencia de pueblo estaba enmarcada en el folklore vallenato. Y si un foráneo nos preguntaba ac...

Gustavo Gutiérrez: “Será un excelente festival porque estoy entero”

Gustavo Gutiérrez: “Será un excelente festival porque estoy entero”

Desde el pasado 11 de junio, cuando se dio a conocer su nombre como homenajeado del 46 Festival de la Leyenda Vallenata, el cantautor G...

Origen y función de los villancicos: miradas desde América Latina

Origen y función de los villancicos: miradas desde América Latina

  El período colonial en la América hispana estuvo marcado por la religión católica-romana. Los sectores representativos tenían ...

A La Junta le duele lo que sucede con la escultura de Diomedes Díaz

A La Junta le duele lo que sucede con la escultura de Diomedes Díaz

  Todos los días en La Junta, parecen de fiesta por la romería de visitantes queriendo esculcar en el interior de ese pueblo guaj...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados