Música y folclor
Fiestas del mar con alma y talento vallenato femenino
En la historia quedará escrito: Las fiestas de mar de 2016 fueron el marco de fondo de un encuentro memorable de mujeres hermosas, talentosas, inteligentes e inspiradoras; acordeoneras, cantantes, compositoras, cajeras, guacharaqueras, guitarristas, en fin, apasionadas por el vallenato, que dijeron sí a la convocatoria para hacer parte del Primer Festival para ellas: las mujeres.
Y pasará a la historia porque es la primera vez en el mundo que se realiza en un festival exclusivo para mujeres, de modo que los concursos y todo cuanto allí se desarrolle tendrán como epicentro al género femenino.
Que el festival nace como respuesta a la necesidad de reconocerle, en el ámbito vallenato, el tan anhelado y merecido espacio al género femenino que desde hace tiempo vienen haciéndose presentes con su talento, ha dicho José Deluque, Presidente de la Fundación Cacique Tayrona, organizadora del certamen, quien además ha dicho que las mujeres que se encuentran en la categoría profesional, que tienen discos granados, pero también en aficionada, que corresponde a estudiantes y profesoras de música que deseen participar en este evento.
Una de las primeras en armar su maleta para viajar este miércoles 27 de julio a Santa Marta es María Silena Ovalle, una joven villanuevera cuyo acordeón es reconocido por trabajos como ‘Llegaste a mí’ y ‘Yo sé que es mentira’, por su participación en el programa Factor XF, por ser la acordeonera de la agrupación Las Evas, junto con Eliana Gnecco y María José Ospino, y quien es la imagen de este festival. Allá se le verá de nuevo practicando el deporte extremo de tocar acordeón con maquillaje y tacones, como ella ha descrito su arte.
Desde hace rato viajó Maribel Cortina Fonseca, quien con las notas de su acordeón ha escrito una historia propia en el ámbito musical de Colombia, principalmente en los festivales que tienen que ver con este folclor que hoy es patrimonio inmaterial de la humanidad. Ella, Maribel, es la homenajeada en este primer festival vallenato tributo a la mujer, que tendrá lugar en las instalaciones del centro comercial Arrecife, entre el 27 al 29 de julio.
Y como ellas, han confirmado decenas de mujeres de diversos lugares del país, como San Juan del Cesar y Albania, en La Guajira; Arjona, Bolívar; Cotorra, Córdoba; Ciénaga y Santa Marta, Magdalena, Medellín, en Antioquia, entre otros departamentos cuya representantes han confirmado su participación.
En cuanto a la premiación de este certamen, tiene como valor agregado, además del reconocimiento en dinero. En el caso de la ganadora de acordeón profesional, por ejemplo, será delegada para participar en certámenes como el festival internacional en Monterrey, México; la mejor voz tendrá como premio adicional la oportunidad de grabar un sencillo en un estudio de grabación de Valledupar, sin costo alguno. Para la canción inédita ganadora, la tarea de la organización del certamen es gestionar su grabación por un grupo que esté posicionado en el ámbito vallenato.
“Estoy totalmente convencido de que este Festival es un ‘boom’ a nivel local y nacional porque en Bogotá y cada lugar donde hemos estado promocionando ha tenido una excelente acogida. Todos nacimos de una mujer, ellas son iguales que nosotros y tenemos que valorar lo que hacen por nuestra ciudad y nuestro país, es el momento de demostrar desde el ámbito cultural lo que ellas están haciendo”, ha dicho José Deluque. Mientras que Eider Zúñiga, vicepresidente de la Fundación, agregó que “es importante que tengamos un semillero en los colegios, con la ayuda de talleristas, para que no muera este Festival y podamos dejar un legado que tenga sucesores que continúen trabajando en proyectos relacionados con esto”.
Así las cosas, sólo resta reiterar la invitación para hacer de Santa Marta un lugar de congregación de todas aquellas personas que vibran con la magia del vallenato.
María Ruth Mosquera
@Sherowiya
0 Comentarios
Le puede interesar
Calixto Ochoa: “Tantas muestras de cariño, me hicieron llorar”
Durante diez días el maestro Calixto Ochoa vivió en Valledupar momentos gloriosos que se impregnaron en su alma y lo exteriorizó con...
“Fue una final donde primó la cadencia, la veteranía de notas”: Mauricio de Santis
El nuevo Rey Vallenato del 48 Festival de la Leyenda Vallenata, Mauricio Andrés de Santis Villadiego, es un joven de 25 años, senci...
Sentido adiós a Andrés Becerra: gran exponente de la parranda vallenata
Con todos los recuerdos juntos y con música fue despedido en San Diego (Cesar) el maestro Andrés Becerra Morón, máximo referente an...
Festival Nacional de compositores, en San Juan del Cesar: un estandarte de la composición vallenata
La ciudad de San Juan del Cesar está de gala por su cuadragésimo quinto Festival Nacional de compositores. Estas fiestas se celeb...
El reggae de Tubará en la tierra del vallenato
De pie, en la plaza Alfonso López, el lugar más emblemático de la música vallenata, fue tomada una de las últimas fotografí...