Música y folclor
Hacia una profesionalización de los músicos empíricos del Cesar
Tierra de compositores y músicos asombrosos, gran parte de la riqueza cultural del departamento del Cesar se relaciona con las biografías de talentos que crecen y se desviven por la música.
Y sin embargo, muchos de ellos son empíricos, es decir que se han formado solos, prescindiendo de las bases académicas para crecer e interactuar con el resto de los profesionales. Su trabajo se construye a diario sobre la pasión y el instinto desarrollados a lo largo de muchos años, pero en estos tiempos modernos esto no es suficiente.
En la actualidad, se requiere un profundo conocimiento musical (bases sólidas de solfeo y armonización), tecnológico, administrativo y emprendimiento para poder establecer un trabajo que genere valor, y a eso apunta la iniciativa liderada por la Gobernación del Cesar en convenio con el Ministerio de Cultura a través del programa “Colombia Creativa”, que busca un acceso democrático a para la educación y la profesionalización de artistas en el área de la música.
La reciente aprobación de la ordenanza 132 (sancionada en tercer debate por la Asamblea del Cesar), que dio vía libre para que 35 músicos empíricos del departamento puedan profesionalizarse como maestros en música, es un primer paso para el objetivo de profesionalización departamental al que aspira la Oficina de Cultura de la Gobernación del Cesar.
A través de una matrícula de actualización, cualificación y profesionalización de los músicos que supervisará la Universidad del Atlántico, los músicos recibirán sus clases en las instalaciones de la Universidad Popular del Cesar.
En total son 654 millones de pesos los que el gobierno de Francisco Ovalle Angarita y el Ministerio de Cultura invertirán en el financiamiento de estas matrículas de formación artística y el sostenimiento de los 35 estudiantes participantes del departamento del Cesar.
“Con esta iniciativa queremos ofrecerle a los músicos empíricos de nuestro departamento, una posibilidad real de formarse profesionalmente para que sigan multiplicando sus conocimientos en cada uno de los municipios del Cesar y de esa manera preservar nuestras tradiciones musicales”, anunció la asesora de Asuntos Culturales del Cesar, Karen Lobo Pedraza.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar
“Diomedes Díaz, el cantante más grande del Mapamundi”
Ahora que está en todo su furor la telenovela de Diomedes Díaz, ‘El Cacique de La Junta’, una agraciada mujer guajira no se la ...

La música de Juancho Polo en los picot, verbenas y entre coleccionistas de Barranquilla
Juancho Polo Valencia, de quien Pastor López dijo que no tenía dientes, muelas, ni grado de escuela, pero al cantar era la cienci...

Canta, canta, Diomedes
En las fases del mimesis se hallan lo sublime y lo grotesco; sublime es el arte –en pintura, escultura o música- de superar la p...

Martín Elías Vitola, un Rey de la Piqueria entre menores de edad
De por sí la Piqueria es algo bello y entretenido. Ver a dos contrincantes alzarse sobre un escenario para repartirse unos verso...

Jesús Manuel Estrada y el Vallenato en Cali
Hablar de la música vallenata en la ciudad de Cali, sin mencionar a una de las grandes voces que ha dado este folclor, resulta imper...