Música y folclor

Hacia una profesionalización de los músicos empíricos del Cesar

Redacción

11/08/2016 - 06:40

 

Agrupación folclórica del Cesar / Foto: Unicesar.edu.co

Tierra de compositores y músicos asombrosos, gran parte de la riqueza cultural del departamento del Cesar se relaciona con las biografías de talentos que crecen y se desviven por la música.

Y sin embargo, muchos de ellos son empíricos, es decir que se han formado solos, prescindiendo de las bases académicas para crecer e interactuar con el resto de los profesionales. Su trabajo se construye a diario sobre la pasión y el instinto desarrollados a lo largo de muchos años, pero en estos tiempos modernos esto no es suficiente.

En la actualidad, se requiere un profundo conocimiento musical (bases sólidas de solfeo y armonización), tecnológico, administrativo y emprendimiento para poder establecer un trabajo que genere valor, y a eso apunta la iniciativa liderada por la Gobernación del Cesar en convenio con el Ministerio de Cultura a través del programa “Colombia Creativa”, que busca un acceso democrático a para la educación y la profesionalización de artistas en el área de la música.   

La reciente aprobación de la ordenanza 132 (sancionada en tercer debate por la Asamblea del Cesar), que dio vía libre para que 35 músicos empíricos del departamento puedan profesionalizarse como maestros en música, es un primer paso para el objetivo de profesionalización departamental al que aspira la Oficina de Cultura de la Gobernación del Cesar.

A través de una matrícula de actualización, cualificación y profesionalización de los músicos que supervisará la Universidad del Atlántico, los músicos recibirán sus clases en las instalaciones de la Universidad Popular del Cesar.

En total son 654 millones de pesos los que el gobierno de Francisco Ovalle Angarita y el Ministerio de Cultura invertirán en el financiamiento de estas matrículas de formación artística y el sostenimiento de los 35 estudiantes participantes del departamento del Cesar.

“Con esta iniciativa queremos ofrecerle a los músicos empíricos de nuestro departamento, una posibilidad real de formarse profesionalmente para que sigan multiplicando sus conocimientos en cada uno de los municipios del Cesar y de esa manera preservar nuestras tradiciones musicales”, anunció la asesora de Asuntos Culturales del Cesar, Karen Lobo Pedraza.

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Lucrecia Longarini y Lácides Romero: dos revelaciones

Lucrecia Longarini y Lácides Romero: dos revelaciones

Cada año, el Mundial de Acordeones que acoge Valledupar se presenta como una caja de sorpresas. Si en 2012 destacaba el estilo sosegad...

Sí, vuelvo a Patillal

Sí, vuelvo a Patillal

  Es un buen motivo para regresar, han expresado muchos patillaleros a quienes las dinámicas sociales y laborales mantienen alejad...

“Estoy listo para el homenaje más que merecido en el Festival Vallenato”: Miguel López

“Estoy listo para el homenaje más que merecido en el Festival Vallenato”: Miguel López

El Rey Vallenato 1972, Miguel Antonio López Gutiérrez, se recupera de una intervención quirúrgica que le practicaron en una clín...

El Balay, el toro inmortal de Don Arturo Cumplido

El Balay, el toro inmortal de Don Arturo Cumplido

  El toro, hijo de una casta de toros españoles, nació en la finca Santa Teresa y fue herido de muerte con una banderilla envenenad...

La Nueva Canción y la agrupación Calle 13: el sonido de la canción protesta

La Nueva Canción y la agrupación Calle 13: el sonido de la canción protesta

  Se puede vincular La Nueva Canción con la agrupación Calle 13 porque la música se convierte en un vehículo de protesta y críti...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados