Música y folclor
Una convocatoria para la formación de músicos empíricos del Cesar

Consecuente con su proyecto de profesionalización de diversos sectores artísticos, la Oficina de Cultura de la Gobernación del Cesar abrió -en convenio con el Ministerio de Cultura- una convocatoria para la formación de músicos del departamento del Cesar.
Hasta el próximo 12 de septiembre, los músicos empíricos del departamento podrán aplicar a uno de los 35 cupos disponibles para profesionalizarse como maestros en Música y así entrar en la fase de pre inscripción que sirve para determinar la población interesada en participar en este proceso formativo.
Los interesados podrán consultar las condiciones de la convocatoria y diligenciar el formulario publicado en la página web de la Gobernación del Cesar y en el Directorio Cultural del Cesar o directamente reclamarlo en la Oficina Asesora de Cultura del Departamento ubicada en el segundo piso de la Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez: Calle 15 con carrera 12 A Esquina, Valledupar.
Previa verificación y revisión de la respectiva información, se remitirá a la universidad correspondiente el listado de pre inscritos con el fin de que adelante el proceso de inscripción y admisión de conformidad con los trámites y requisitos establecidos para tal fin, que serán de obligatorio cumplimiento.
Con esta iniciativa la Gobernación del Cesar busca el acceso democrático a la educación superior en Artes, mediante la puesta en marcha de programas académicos que puedan atender la demanda de la profesionalización de artistas en el área de la música.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar
Las riñas de gallo, la otra cara del Festival
En los días del Festival vallenato, el coliseo gallístico se convierte en la capital de las apuestas. Criadores de gallos de todo el ...
La partida del Adán
Permanece el recuerdo de preguntas y respuestas con el sacerdote español, Virgilio Fernandez, del glorioso Ateneo El Rosario, en n...
La historia de la canción ‘El Cachaquito’
En el arte prima la creatividad y la imaginación, porque la creación es esencialmente cerebral y no sentimental. Es un error conce...
Vallenato: de palabra despectiva a denominación de origen
Un explorador francés encontró en 1876 que en diferentes poblaciones del Caribe colombiano le llamaban "vallenato" a las personas...
La leña y el fogón: rezagos literarios vallenatos
Una vez, me encontraba visitando mi pueblo natal Codazzi, tomándome unas cervezas con Héctor Bolaños y Alejo Durán Junior en un...










