Música y folclor
Una convocatoria para la formación de músicos empíricos del Cesar
Consecuente con su proyecto de profesionalización de diversos sectores artísticos, la Oficina de Cultura de la Gobernación del Cesar abrió -en convenio con el Ministerio de Cultura- una convocatoria para la formación de músicos del departamento del Cesar.
Hasta el próximo 12 de septiembre, los músicos empíricos del departamento podrán aplicar a uno de los 35 cupos disponibles para profesionalizarse como maestros en Música y así entrar en la fase de pre inscripción que sirve para determinar la población interesada en participar en este proceso formativo.
Los interesados podrán consultar las condiciones de la convocatoria y diligenciar el formulario publicado en la página web de la Gobernación del Cesar y en el Directorio Cultural del Cesar o directamente reclamarlo en la Oficina Asesora de Cultura del Departamento ubicada en el segundo piso de la Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez: Calle 15 con carrera 12 A Esquina, Valledupar.
Previa verificación y revisión de la respectiva información, se remitirá a la universidad correspondiente el listado de pre inscritos con el fin de que adelante el proceso de inscripción y admisión de conformidad con los trámites y requisitos establecidos para tal fin, que serán de obligatorio cumplimiento.
Con esta iniciativa la Gobernación del Cesar busca el acceso democrático a la educación superior en Artes, mediante la puesta en marcha de programas académicos que puedan atender la demanda de la profesionalización de artistas en el área de la música.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Leandro Díaz: “A mí no me salen los muertos, saben que yo no los veo”
Dos meses escasos después de que Leandro Díaz –uno de nuestros últimos juglares que le sobrevivían al folclor– nos regalara una...

Barrancabermeja prepara su 29 Festival de Acordeones
Barrancabermeja, la capital petrolera de Colombia, realizará del 9 al 12 de octubre el 29 Festival de Acordeones del Río Grande de la...

El auge de la música mexicana en Bogotá
¿Disfrutas de la música mexicana en Bogotá y quieres saber un poco más sobre este movimiento que cada día gana más y más aug...

“Leandro, yo te doy mis ojos, tú me das tu alma”
En el año 1992, el cantautor Ivo Luis Díaz Ramos decidió hacer la canción que su corazón y su cerebro le dictaron. No era una ...

Música vallenata interpretada en guitarra: la ruta del patrimonio cultural de la nación
Para hablar de vallenato tenemos que remontarnos a décadas pasadas, cuando se le llamaba música de acordeón en el departamento d...