rss

Música y folclor

El número 9 marcó la vida del Rey Vallenato Alejo Durán

Publicado 09/02/2023 08:40 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

El número 9 marcó la vida del Rey Vallenato Alejo Durán

Al primer rey del Festival de la Leyenda Vallenata Gilberto Alejandro Durán Díaz siempre lo persiguió el número 9 como buen centro delantero del folclor vallenato. Nació en El Paso antes departamento del Magdalena hoy Cesar el 9 febrero de 1919 ...

Alejandro Durán: el rey eterno de la música vallenata

Publicado 09/02/2023 08:35 | Escrito por Ramiro Elías Álvarez Mercado

Alejandro Durán: el rey eterno de la música vallenata

La música vallenata es inspiración expresa declaraciones de amor aflicciones del corazón momentos de recordación de exaltación y en algunos casos algo de picaresca. Es un arte que trae alegría a los corazones y nos enseña a meditar valorar y a...

La mujer casada o ajena, motivo de inspiración en el vallenato

Publicado 08/02/2023 05:55 | Escrito por Luis Carlos Guerra Ávila

La mujer casada o ajena, motivo de inspiración en el vallenato

En las letras de las composiciones vallenatas se pueden apreciar diversas temáticas se encuentran canciones dedicadas a mujeres ajenas casadas o con compromisos de unión libre. El compositor queda impactado por la belleza de aquella mujer que conoc...

Cuando los acordeones desembarcaron en Colombia

Publicado 07/02/2023 08:10 | Escrito por Joaquín Viloria de La Hoz

Cuando los acordeones desembarcaron en Colombia

La primera referencia del acordeón en Colombia se remonta a la década de 1860 cuando el médico francés Charles Saffray desembarcó en Santa Marta. Este viajero escuchó en pleno desembarque los sonidos de un acordeón sin especificar mayor inform...

Horacio Escorcia, el arquitecto de las notas musicales

Publicado 06/02/2023 05:55 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Horacio Escorcia, el arquitecto de las notas musicales

A Horacio Escorcia Marchena se le conoce por su sonrisa sincera su humildad y como un diestro intérprete del acordeón. Nacido en Salamina a orillas del río Magdalena en el Bajo Magdalena la misma región de Abel Antonio Villa Pacho Rada Juancho Po...

Adolfo Pacheco Anillo, el genio que pintó La hamaca grande con los colores de Macondo

Publicado 06/02/2023 05:50 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

Adolfo Pacheco Anillo, el genio que pintó La hamaca grande con los colores de Macondo

La mañana del lunes 17 de octubre de 2016 cuando pude tomarme un tinto con el juglar de los Montes de María Adolfo Pacheco Anillo a orillas del río Magdalena en su paso por Barrancabermeja fui testigo de algo mágico. Él quien tenía terciada una...

Cambio natural o forzado en nuestra música

Publicado 03/02/2023 05:20 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Cambio natural o forzado en nuestra música

En el espectro cultural de la música y el folclor sobre todo en nuestro territorio se genera desde sus comienzos la discusión de qué géneros musicales y dancísticos se han originado o se han escindido de otros esta discusión ha sido el punto de...

Candelario Zuleta, otro talento de dinastía que se muestra al mundo vallenato

Publicado 02/02/2023 05:15 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

Candelario Zuleta, otro talento de dinastía que se muestra al mundo vallenato

El compositor Candelario Antonio Zuleta Tejedor nacido en Becerril Cesar el ocho de enero de 1933 está que no cabe de la alegría porque en breve se presentará una grabación con siete canciones de su autoría que incluyen los cuatro aires vallenat...

El pueblo vallenato seguirá meciéndose y cantando en La hamaca grande

Publicado 31/01/2023 05:00 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

El pueblo vallenato seguirá meciéndose y cantando en La hamaca grande

Al compositor Adolfo Rafael Pacheco Anillo nacido en San Jacinto Bolívar el jueves ocho de agosto de 1940 se le ocurrió hace 53 años meter al pueblo vallenato en una hamaca grande y la comparó con la inmensidad del Cerro e Maco para que se mecier...

El Compae Menejo y sus Calabacitos Alumbradores, según Calixto Ochoa

Publicado 30/01/2023 05:55 | Escrito por Frank Acuña Castellar

El Compae  Menejo y sus Calabacitos Alumbradores, según Calixto Ochoa

Pocas canciones y personajes de la cultura popular han logrado posicionarse a través del tiempo y se han convertido en mitos urbanos de impacto generacional como el Compae Menejo y los Calabacitos Alumbradores de Sampués. Esta canción ha pasado a ...

El canto del último juglar, el gallo bueno

Publicado 27/01/2023 05:20 | Escrito por Hernán De La Ossa Benítez

El canto del último juglar, el gallo bueno

La juglaría vallenata elogia y valora con frenesí a los más connotados exponentes de la composición vallenata pero de igual manera se comporta despectivo y prescinde de algunos otros.Los Montes de María exportaron al mundo el talento inmaculado ...

La Tambora, de nuevo en peligro

Publicado 27/01/2023 05:15 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

La Tambora, de nuevo en peligro

Nuestros abuelos eran portadores de una oralidad heredadas de sus mayores que admiraban y conservaban no perdiendo nunca la oportunidad de darla a conocer a las nuevas generaciones hijos nietos parientes y vecinos. Eran una especie de guardianes de l...

Francisco el Hombre y Florentino, dos leyendas y dos géneros musicales

Publicado 25/01/2023 05:30 | Escrito por Alfonso Osorio Simahán

Francisco el Hombre y Florentino, dos leyendas y dos géneros musicales

El llanero era catire mono esbelto y muy serio el costeño mulato simpático y dicharachero. El primero era dócil pragmático y organizado él segundo descomplicado parrandero y bohemio. Florentino producto dela ficción Francisco El Hombre mitifica...

Fernando Meneses Romero: el cantante atormentado por los “Momentos de amor”

Publicado 23/01/2023 05:10 | Escrito por Eddie José Dániels García

Fernando Meneses Romero: el cantante atormentado por los “Momentos de amor”

La llegada de Fernando Meneses Romero a la música vallenata fue por la puerta grande. El hecho sucedió a mediados de 1976 cuando su nombre apareció en el álbum inaugural del recién creado conjunto El Binomio de Oro conformado por el acordeonista...

Esa Salsa que te devuelve la vida

Publicado 23/01/2023 05:05 | Escrito por Johari Gautier Carmona

Esa Salsa que te devuelve la vida

No sabría decir cuántas veces la Salsa me devolvió la vida -porque desde muy temprano quizás desde que nací estoy en contacto con ella- pero recuerdo la vez que la hice mía por completo y la integré para siempre en mi modo de vida. Fue en el m...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados