Música y folclor

Una cartilla educativa para preservar la auténtica música vallenata

Redacción

01/12/2016 - 07:20

 

Durante tres días se desarrolló en Valledupar el Encuentro de Saberes de Auténtica Música Vallenata cuya finalidad consistió en brindar mayores conocimientos a los profesores de los 25 municipios del Cesar con la entrega de la cartilla ‘Ay Ombe Juepajé’.

Con ese fin se presentó y entregó la novedosa cartilla ‘Ay Ombe Juepajé’ que consta de 158 páginas y ayudas audiovisuales se fundamenta en la labor de investigación y creación musical con el propósito de integrar al Cesar a través del conocimiento riguroso de la música tradicional.

La elaboración de esta importante obra literaria estuvo a cargo de los amplios conocedores de la materia: Tomás Darío Gutiérrez Hinojosa, Roberto Ahumada Moreno, Julio Cesar Daza Daza, Ana Milena Machado Cruz y Carlos Antonio Silva Bonilla.

Al respecto el coordinador académico del Plan de Música del Cesar, Roberto Ahumada Moreno señaló que “Este paso es trascendental y la cartilla es una herramienta necesaria para los profesores de las escuelas de los 25 municipios del Cesar. En esta ocasión se reimprimieron 500 cartillas que tendrán su mejor destino y los mejores beneficios en esta zona del país donde se viene trabajando desde distintos frentes en la conservación de la auténtica música vallenata”.

Por su lado, el acordeonero Jaime Martínez Castro (hijo del juglar Samuel Martínez), quien es profesor de música en el municipio de El Paso agradeció a las entidades promotoras de este proyecto que ayuda a sacar adelante el folclor vallenato.

“En nombre de los maestros de todos los municipios del Cesar queremos agradecer la entrega de la cartilla y la valiosa enseñanza que hemos recibido para llevarla a nuestros lugares de origen. Desde el municipio de El Paso, la tierra de Alejo y Náfer Durán, y de mi padre Samuel Martínez, con el alcalde Hidalfo de la Cruz estamos liderando un proceso maravilloso que es digno de mostrar por el amor que se le pone a la enseñanza del acordeón, la caja, la guacharaca y el canto”.

Esta iniciativa del Ministerio de Cultura, la Gobernación del Cesar (a través de la Oficina Asesora de Asuntos Culturales que dirige Karen Lobo Pedraza), y la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, representa un paso importante para cultivar el folclor entre estudiantes de las distintas instituciones educativas del departamento.

 

PanoramaCultural.com.co 

 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Diomedes Díaz será homenajeado en el 47 Festival Vallenato

Diomedes Díaz será homenajeado en el 47 Festival Vallenato

Ante la muerte de un símbolo tan importante como Diomedes Díaz, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata no podía obviar lo ev...

Luis Yamid Sánchez, gran promesa de la lutería en la costa Caribe

Luis Yamid Sánchez, gran promesa de la lutería en la costa Caribe

  En una motivación adicional para su avance profesional y un verdadero reconocimiento al proceso formativo en música que en el m...

Barrancabermeja se prepara para su festival de música vallenata

Barrancabermeja se prepara para su festival de música vallenata

El 30 Festival del Rio Grande de la Magdalena es uno de los grandes festivales de música vallenata de fin de año. A lo largo de su ...

Leandro Díaz: el cantautor universal

Leandro Díaz: el cantautor universal

La nostalgia envolvía el ambiente. Las anécdotas, los cuentos viejos de risas, de tristezas e incertidumbres deambulaban por los rinc...

Hacia la música popular en Latinoamérica: fandangos y décimas

Hacia la música popular en Latinoamérica: fandangos y décimas

  La música religiosa y las músicas profanas coexisten en Latinoamérica, ya desde el comienzo de la evangelización. En el Perú, ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados