Música y folclor
El poder de una corona

No es una corona cualquiera. Sentada en un cojín acolchado rojo, y encerrada en una vitrina de cristal que recuerda las grandes coronas del imperio británico, todo deja vislumbrar prestigio y poder.
Sus cinco arcos alegóricos a las cinco décadas de un evento legendario en la costa Caribe de Colombia, el baño de oro que la recubre, su dimensión de 33x33x34 centímetros, el grabado de iconografía de la cultura arhuaca que contiene textos y fotograbado de imágenes representativas del Festival de la Leyenda Vallenata, la Virgen del Rosario, la Pilonera Mayor y la plaza Alfonso López, y las incrustaciones de piedras de fantasía y forro interior en terciopelo son otros detalles que infunden respeto.
Ella no es otra que la corona que será entregada en el cuarto Rey de Reyes en la celebración de los 50 años del Festival de la Leyenda Vallenata. Su presentación oficial se realizó en los primeros días de diciembre en la plaza Alfonso López de Valledupar, lugar mítico donde se celebró por primera vez el festival en 1968.
La tarima ‘Francisco El Hombre’ fue el escenario para develar la corona que recibirá simbólicamente uno de los 32 Reyes Vallenatos opcionados. Los encargados de develar la corona fueron Cecilia Monsalvo, directiva de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y el director de la Oficina de Cultura de Valledupar Miguel Morales Campo.
La corona que se entregará al cuarto Rey de Reyes fue elaborada por el artista plástico, pintor y escultor Walter Arlant, quien en los últimos años se ha encargado de hacer los trofeos que se entregan a los ganadores de los concursos del Festival de la Leyenda Vallenata.
El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo en su intervención habló del compromiso que asume la entidad que con mucha responsabilidad y empeño saca adelante este evento que es la identidad del autentico vallenato, de Valledupar y del Cesar en general. Así mismo extendió la invitación a participar en este evento.
En el acto estuvo presente Gonzalo ‘El Cocha’ Molina, Rey de Reyes 1997 quien auguró una bella oportunidad de reunir en una sola tarima a los Reyes Vallenatos para que compitan a nota limpia por la corona del Cuarto Rey de Reyes. “No tengo favoritos –expresó el Cocha Molina–, pero si puedo decir que será la mejor vitrina para que el vallenato clásico siga su marcha triunfal. Amigos, Reyes Vallenatos los invito a inscribirse para esta importante cita vallenata”.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar
Juancho, Maño y Eudes, tres héroes del folclor que tomaron un vuelo de dolor
El fin de la vida de tres héroes del folclor vallenato pasó fugazmente una tarde al tomar el vuelo equivocado que los llevó al i...
El 45° Festival de la Leyenda Vallenata se promocionará en Bogotá y Medellín
Todo se encuentra listo para el lanzamiento del 45° Festival de la Leyenda Vallenata en las ciudades de Bogotá y Medellín, previsto ...
El Carnaval en Colombia, de prohibido a instaurado
Las autoridades coloniales temían en Colombia a esa multitud de esclavos que se contorsionaba a ritmo de tambores como poseídos p...
Los compositores de las marchas guamaleras
Durante el desarrollo del proyecto de investigación: Evolución y tensiones de las marchas procesionales de la Depresión Momposin...
Ya se oye el eco nostálgico de Hernando Marín
Quienes lo han escuchado aseguran que es una réplica exacta, que les retrocede los años y les revuelve las añoranzas, que cierran ...










