Música y folclor
La Orquesta Filarmónica, un gran logro cultural para el Cesar

Sin duda alguna, la constitución legal y musical de la Orquesta Filarmónica del Cesar durante el 2016, es uno de los mayores logros culturales que el departamento obtuvo en el año; no solo por el aporte y la formación musical que reciben gratuitamente alrededor de 40 niños y jóvenes de Valledupar sino por la gran apertura que este proyecto trae para la interpretación de la música sinfónica en el territorio.
Muchas personas aún recuerdan la primera muestra musical que la Orquesta de la Fundación Filarmónica del Cesar realizó en el auditorio de la Corporación Biblioteca ‘Rafael Carrillo Lúquez’ el 23 de julio del presente año. Un evento solemne que evidenció la posibilidad real de la creación, el sostenimiento y la masificación de un movimiento filarmónico en el Cesar, así como el aprendizaje y la interpretación de las corrientes musicales producidas en la Edad Media hasta la música contemporánea.
Es un proyecto ambicioso y lo mejor, muy pertinente que necesita el impulso de las administraciones públicas, del ente privado pero también de los músicos de la región. Los músicos del departamento tienen con esta orquesta, la oportunidad de ampliar, beneficiarse, experimentar y enriquecer el acervo histórico-musical del país.
Teniendo como principios institucionales, la inclusión, la educación, la excelencia, el respeto a la diversidad, la convivencia y los valores asociativos, la Fundación Filarmónica del Cesar está empeñada en favorecer a través de la formación de un formato musical amplio al mejoramiento de la calidad de vida de los niños, jóvenes y adultos cesarenses, propiciando un acercamiento de sus estudiantes a una educación musical formal, diversa, colectiva e incluyente.
En 15 meses de trabajo organizativo y musical, evidentemente hay detalles que ajustar pero los resultados más que alentadores son valiosos: niños de recursos económicos y educativos limitados han sido arrebatados de la crueldad de la violencia y el peligro, otros han empezado a saborear la posibilidad y la capacidad que les brinda la música para mejorar sus condiciones de vida. Cambiar para bien, la vida de las personas a través del arte es más meritorio que la mayor cuantía de reconocimientos materiales. Bravo!
Cumpliendo con uno de sus valores organizacionales, la Fundación Filarmónica del Cesar se ha animado a convivir, coexistir y alimentarse de otras manifestaciones artísticas y culturales de la ciudad, es por ello que para la temporada decembrina, ha preparado un ensamble musical con el Coro Opus 4 de la Universidad Popular del Cesar; grupo vocal con el que ya realizó una presentación pública en un centro comercial de la ciudad, cautivando cada vez más seguidores hacia este tipo de música.
A la fecha, tiene un destacado calendario de presentaciones para engalanar la navidad de los vallenatos. De esas presentaciones, dos conciertos serán ofrecidos de manera gratuita al público, el primero en la capilla colonial del corregimiento de Valencia de Jesús, el día miércoles 14 de diciembre a las 5 de la tarde. Este evento fue auspiciado por los propietarios de las fincas aledañas a la población; quienes junto a la Fundación Filarmónica del Cesar han decidido obsequiar la muestra a sus vecinos como preámbulo a la novena navideña.
El lunes 19 de diciembre a las 7 de la noche, la invitación es en la parroquia Inmaculada Concepción de Valledupar, donde coro y orquesta interpretarán villancicos tradicionales como ‘Tutaina’, ‘Campana sobre Campana’, ‘Jingle bells’, ‘El burrito Sabanero’, ‘Noche de paz’, ‘El tamborilero’, entre otros. Igualmente, la Orquesta será la encargada de entonar el himno del departamento en el aniversario número 49 del Cesar, el próximo miércoles 21 de diciembre en la conmemoración realizada por la administración de Francisco Ovalle Angarita.
En definitiva, un buen balance para un proyecto que se perfila como uno de los más representativos del Cesar a mediano plazo y que emerge de la pasión por la música de academia y de la convicción del poder que tiene el arte en cualquiera de sus manifestaciones de transformar a la sociedad.
Samny Sarabia
@SarabiaSamny
1 Comentarios
Que bien, felicidades. Ojalá se mantengan y logren conseguir el apoyo q se necesita en este tipo de proyectos e iniciativas. Sería bueno adecuar una sede con todas las especificaciones técnicas y de sonido necesarias.
Le puede interesar
Abel Antonio Villa, el negro fino
Antes, el vallenato era una crítica, era un periódico, cantar en cantos lo que a usted le pasaba, lo que pasaba al otro, eso era ...
Homenaje póstumo a Hernando Marín en San Juan del Cesar
A los 25 años de su partida, en San Juan del cesar, se le rindió un homenaje póstumo, a uno de los compositores más grande del ...
Julio Vanega, un cultivador de talentos musicales
Su nombre apareció en los periódicos de la región en pleno mes de agosto junto a una lista interminable de elogios. Y las razones er...
Los Granados, auténticos baluartes del Vallenato
Hoy en día dentro del ámbito musical del Vallenato, se ha hecho muy popular el término “Dinastía”, para aludir a algunas fa...
Reina Guajira, la historia de un amor imposible con sabor a pueblo
Al departamento de La Guajira, ciertos factores lo hacen diferente hasta el punto de tener paisajes exóticos y la belleza de sus m...










