Música y folclor

“Bajando de peso gana el folclor y el amor”: Poncho Zuleta

Juan Rincón Vanegas

03/01/2017 - 06:25

 

Poncho Zuleta y el Rey Vallenato

Cuando el peso del cantante Tomás Alfonso Zuleta Díaz subía como su voz en plena presentación con su agrupación, hizo un inesperado alto en el camino y se sometió a una reducción de estómago en un 25 por ciento aproximadamente.

Ahora se le nota el cambio en su figura que antes parecía la de un globo. Ahora es un nuevo modelo, según sus jocosas palabras. Poco después de la intervención quirúrgica se sentó a hablar en serio del tema y lo abordó a fondo.

Sobre el motivo de bajar de peso de un solo golpe entregó sus razones: “Estaba muy subido de peso, eso traía sus consecuencias y complicaciones. Yo soy de contextura fuerte por genética, pero ya estaba excesivamente gordo y eso empezó a generarme malestares. Se me avecinaba la hipertensión y otras cositas más, y por ende consecuencias graves”.

Poncho Zuleta siguió dando mayores detalles del cambio en su figura. “Soy muy hiperactivo y la profesión musical amerita estar en condiciones físicas adecuadas. No es igual un artista pasado de peso en el escenario que un artista con peso normal. Todas esas cosas me motivaron y el ejemplo de mi hermano Emiliano que tomó esa determinación y fue muy exitosa”.

No paraba de contar, y por primera vez quería decirlo de manera amplia y contundente. “Hace unos meses estaba incómodo con el exceso de peso. No podía moverme, no podía tener la hiperactividad que yo suelo tener. No podía brincar en el escenario como lo hago. Usted sabe que yo soy alegre, disfruto el espectáculo. La parte musical ya no la disfrutaba igual. En la finca no quería moverme ni montar los caballos. No podía ordeñar una vaca, tantas cosas me hicieron tomar esa determinación”.

Con la que me toquen bailo

Poncho Zuleta sabe que esa determinación no es fácil por su manera de alimentarse en abundancia, especialmente con la llamada comida de monte. Ante esto señala: “Bueno, al son que me toquen bailo. En una circunstancia de estas no tengo dificultad. Para mí no son difíciles las indicaciones que ordena el médico. Es cierto que en mi familia somos muy dados a la comida, en especial la carne de monte. A partir de ahora sigo alimentándome bien, pero no en esos excesos y sé clasificar la comida que debo suministrarle a mi organismo”.

Y fue más allá respecto al nuevo régimen alimentario. “Soy una persona capaz de tomar acciones severas. En eso, sé que tengo que conservar mi estado físico, ya he bajado 12 kilos, y bajaré más. Me siento mucho mejor”.

En esas condiciones se desenvuelve adecuadamente y hasta anotó que “ojalá nos repitan el homenaje en el Festival Vallenato. Ese homenaje para nosotros fue muy significativo, nos entregó un mundo de ilusiones, de alegrías, de gloria. Rebosó la copa de reconocimientos que hemos recibido en nuestra historia musical. Ese homenaje para nosotros es imperecedero. Lo vivimos y lo seguimos viviendo, fue excepcional. Eso nos ha dado mucho estimulo. Es así, que mi hermano y yo, todos, estamos estimulados para darle más fuerzas al folclor”.

Tres canciones

El célebre cantante Tomás Alfonso ‘Poncho’ Zuleta Díaz, quien nació en Villanueva, La Guajira, en el hogar de Emiliano Antonio Zuleta Baquero y Pureza del Carmen Díaz Daza, indicó que estaba grabando unos temas para oxigenar el folclor.

“Con Gonzalo ‘El Cocha’ Molina y mi agrupación estamos grabando para oxigenar el vallenato y darle un buen aguinaldo musical a nuestros seguidores que muy bien lo merecen”.

Las canciones son las siguientes: ‘A quién no le gusta eso’ de Aníbal Velásquez, ‘Te está doliendo’ de Iván Calderón y ‘Daba mi vida por ti’ de Luis Durán Escorcia.

De igual manera recalcó sobre la fortaleza que se le debe dar al vallenato auténtico por parte de los distintos cultores. “Nosotros somos los llamados a defender este folclor que identifica a Colombia en cualquier parte. No podemos desconocer que todo se inició hace 50 años con la creación del Festival de la Leyenda Vallenata por parte de Consuelo Araujonoguera, nuestra Policarpa Salavarrieta; el expresidente Alfonso López Michelsen y mi padrino Rafael Escalona”.

Gana hasta el amor…

Cuando la entrevista estaba a punto de terminar, en voz baja dijo que quería hacer una aseveración elocuente en cuestiones del amor que es la columna vertebral del sentimiento y el que hace posible que se mueva el mundo.

“Bajando de peso la mujer aguanta… Mejor actitud. Mejor desempeño y gana el amor donde lo pongan, así sea detrás de la puerta”. Y si lo dice Poncho Zuleta: “Por supuesto”.

Se queda celebrando su nueva ocurrencia indicando que “nunca me han dado calambres ni en la lengua, y sigo a paso firme en la larga tarea de conservación y promoción del vallenato clásico”.

Ahora Poncho Zuleta ha cambiado su estilo de vida y para conservar su nueva figura realiza caminatas mañaneras, una serie de ejercicios y la comida es poca y la más adecuada.

En cada presentación musical relata aspectos sobre su nueva vida y hace recomendaciones para que sean tenidas en cuenta por los que tiene exceso de peso y no se cuidan. Al final en su estilo regaló un verso que cantó sonriendo:

Lo que me espera es progreso

no tengo ni necesito,

y ahora que bajé de peso

me siento más jovencito.

 

Juan Rincón Vanegas

@juanrinconv

 

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Rey Vallenato Álvaro Meza Reales, nuevamente de gira en Asia

El Rey Vallenato Álvaro Meza Reales, nuevamente de gira en Asia

El Rey Vallenato 2001, Álvaro Meza Reales, es uno de los Reyes que con más frecuencia ha representado el folclor al extranjero. Desd...

El periodista que cantó con

El periodista que cantó con "El Cocha" Molina para cumplir los deseos del corazón

  Una noche bogotana vestido de cachaco le dije a Gonzalo ‘El Cocha’ Molina que uno de mis deseos era cantar con un Rey Vallenato...

Leandro Díaz: “A mí no me salen los muertos, saben que yo no los veo”

Leandro Díaz: “A mí no me salen los muertos, saben que yo no los veo”

Dos meses escasos después de que Leandro Díaz –uno de nuestros últimos juglares que le sobrevivían al folclor– nos regalara una...

Cantautoras de música vallenata: explorando el cuerpo femenino desde lo femenino (Segunda parte)

Cantautoras de música vallenata: explorando el cuerpo femenino desde lo femenino (Segunda parte)

  Puede leer la primera parte (dedicada a la historia del Vallenato y la presencia de las mujeres cantautoras) en este enlace.   E...

Adolfo Pacheco, el último juglar

Adolfo Pacheco, el último juglar

  “El último juglar”, así titulé la crónica que hice en homenaje a la vida y obra del finado maestro Adolfo Rafael pacheco an...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados