Música y folclor
Lanzamiento del Cd "Manaure, Tierra de juglares"
Compositores e intérpretes de Manaure Balcón turístico del Cesar, tomaron la iniciativa de plasmar en una producción musical gran parte de la idiosincrasia de su querido pueblo.
El trabajo titulado “Manaure, tierra de juglares” lleva la firma de autores como Juan Perpiñán, Luis Carlos Martinez, Juan Manuel Muegues (q.e.p.d.), Joaquín Salazar Ovalle, Luis Carlos López, Pablo Baquero, Ángel Rodríguez, Jose Luis Añez, Wiston Muegues, Rodrigo Mendoza, Carlos Ortiz y José Alfredo Vanegas.
Doce obras musicales seleccionadas con el apoyo de la corporación para el emprendimiento cultural y turístico CECTURY, fueron interpretadas por los manaureros Yader Romero, del grupo Kvrass, Luis Carlos Martinez “El loko, Carlos Alberto “Ñeco” Orozco, voz de la agrupación “Los del Puente”, Camilo “Papi” Orozco, Carlos Ramírez “El Caco”, y Luis Carlos López, segundo lugar en la canción inédita del 45 festival de la leyenda Vallenata.
Dentro de las obras grabadas, se pudo rescatar una joya musical inédita del desaparecido juglar manaurero, Juan Manuel Muegues, autor de éxitos vallenatos como La Gira, Morenita manaurera, Agustinita, entre otros.
Con esta producción, se pretende, además de rescatar parte de una cultura relegada, motivar a nuevos talentos manaureros.
Este trabajo discográfico que ha despertado mucha expectativa de amantes y críticos vallenatos, seguidores de los artistas que participaron y coterráneos, estará en el mercado este 14 de julio bajo el sello Vallemusic.
El lanzamiento del Cd coincide con las fiestas del pueblo de Manaure, un motivo más para conocer y disfrutar la música local.
0 Comentarios
Le puede interesar

El Vallenato, invitado de honor al 28 Festival Nacional de Música
El 28 Festival Nacional de Música Colombiana que se realizará en Ibagué, Tolima, durante los días 21, 22 y 23 de marzo contará est...

El Mono Zabaleta tiene la fórmula
Sentado al lado de su gran amigo y acordeonero Elías Mendoza, el Mono Zabaleta disfruta de un momento de innegable satisfacción. Tras...

Santa Marta tiene tren, pero no tiene tranvía: origen e historia de una canción
La historia cuenta que el hombre de negocios de mediados del siglo XIX, el español Don Joaquín de Mier y Benítez, tenía una hac...

La felicidad de Alfredo Gutiérrez frente a su estatua de cera en Valledupar
El viernes 16 de diciembre del 2022 fue un día histórico para el folclor vallenato. El tres veces rey vallenato, Alfredo Gutiérr...

Desde San Pelayo, Córdoba: la “Puya trombón” de Alejandro Niño
Alejandro Niño es un músico de origen pelayero, reconocido interprete del trombón y el bombardino, que busca conservar las tradi...