Música y folclor
“No le debo a mi hermano Emilianito”: Poncho Zuleta
“Y vi a Zuleta pagando las deudas de Emilianito”
A raíz de la canción ‘Alucinaciones’, de la autoría del compositor Julio Oñate Martínez, interpretada por el cantante Silvestre Dangond Corrales, su colega y padrino Poncho Zuleta hizo la aclaración al respecto, anotando que él ya no tiene deudas con su hermano.
“A mi hermano Emilianito no le debo. No son alucinaciones, es la pura verdad. Esa deuda fue tan publicitada por todos los puntos cardinales, que cuando le pagué, y hasta con intereses, nadie se dio cuenta” (Risas).
El cobro de la deuda, Emiliano Zuleta Díaz lo llevó a la canción ‘La sangre llama’, composición que grabaron juntos en el año 2001.
Óigame compadre me va a perdoná
y en forma jocosa le voy a decir,
porque usted aprendió a sumar
y no aprendió a dividir.
Al recordar la canción, ‘Poncho’ manifiesta que “cuando grabamos la canción me puse a pensar sobre eso, y reflexioné. Claroooo, en algunas ocasiones se me olvidaba, como aquella vez cuando le dije a Emilianito que un cachaco nos quería escuchar, pero que lo complaciéramos. Ya me había adelantado el pago, y mi hermano no sabía. ‘Mile’ se dio cuenta porque el cachaco pedía música y más música, y dijo que cobrábamos demasiado caro. Entonces, me tocó darle menos de la mitad del contrato”.
Ante la nueva canción ‘Alucinaciones’, Emilianito Zuleta sonrió por los apuntes jocosos del compositor Julio Oñate, y anotó que “esa deuda ya prescribió por el transcurso del tiempo, pero quedó la canción que hace posible que el vallenato se nutra de esas historias reales”.
Buen rescate
‘El Pulmón de Oro’ al referirse a la inspiración que interpreta Silvestre Dangond, indica que le gustó porque lleva consigo esa chispa del vallenato tradicional. “Ha sido un buen rescate, porque se cuentan las historias del imaginario que narraban nuestros juglares en las interminables parrandas. Eso es lo que llaman ahora los entendidos en literatura como una hipérbole”.
El cantante se remitió a los cientos de canciones que grabó al lado de su hermano Emiliano, que tienen el sello de la perdurabilidad. “Si me pongo a decir nombres de canciones no termino, pero encierran el verdadero vallenato con las historias simples, pero que tuvieron su ocurrencia en distintos lugares de la geografía del Caribe colombiano”.
‘Poncho’ se queda pensativo, y ante la insistencia trae a colación el vallenato más escuchado en todos los tiempos: ‘La gota fría’. “Esa canción nació de un encuentro entre dos amigos, Emiliano Zuleta Baquero y Lorenzo Miguel Morales, quienes como se dice ahora entraron en modo de piqueria, sin ninguna pretensión, sino de dejar constancia de un hecho cotidiano, y como dice la propia canción “pa’ que se acabara la vaina”.
“No vamos lejos, cuando nuestros juglares iniciaron, nunca pensaron que esto iba a llegar hasta donde hoy se encuentra”.
Sin más preámbulos, citó uno de los versos de la canción ‘La sangre llama’, donde se plasman con claridad sus palabras.
Cuando el vallenato tenía poca fama
sufrimos bastante y sabíamos que algo podía suceder.
Así fue que nos comenzamos a querer
Porqué… porqué la sangre llama.
Consentidos de su corazón
Pasando a una nueva etapa, Poncho recuerda que el advenimiento de la grandeza del vallenato llegó con “la creación del Festival de la Leyenda Vallenata de la mano de muchas personas, teniendo gran significación nuestra Policarpa Salavarrieta, Consuelo Araujonoguera; el expresidente Alfonso López Michelsen y mi padrino Rafael Escalona Martínez. Gracias al Festival Vallenato, que con lujo de detalles organiza la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, hoy cantamos victoria. Es el evento líder del folclor y la ventana donde todos se asoman para respirar paz y alegría”.
No dejaba de entregar sus conceptos sobre el 50º Festival de la Leyenda Vallenata. “Bueno, como se trata del concurso Rey de Reyes, le voy a prestar a ‘El Cocha’ Molina y contrato a Hugo Carlos Granados, para que los acompañen a la promoción por todas partes. Lástima que haya partido el gran ‘Colacho’ Mendoza”.
Historia propia
Tomás Alfonso Zuleta Díaz regresó al inicio de la entrevista, y sobre la pregunta de la nueva propuesta musical de Silvestre Dangond, no lo pensó dos veces y manifestó. “Primero, es un artista talentoso que tiene la mayor acogida y llena los escenarios donde se presenta. Da un salto en su carrera musical y no podemos ser egoístas. Nosotros, que somos guardianes del vallenato puro, no vamos a torcerle el pescuezo a ese muchacho. Ni más faltaba. Que se proyecte por todo el mundo, y que dentro de su repertorio incluya ese vallenato que él conoce a la perfección, ese mismo con el cual partió hace muchos años de su tierra Urumita lleno de muchas ilusiones”.
Al final, ‘Poncho’ manifestó: “Vea, con esa canción del amigo del alma Julio Oñate, y que interpreta muy bien Silvestre, no he parado de reír por las ocurrencias. Todos me llaman la atención sobre la deuda. En ese sentido hoy puedo decir que mi hermano Emilianito sabe que las únicas deudas que tengo con él son las del corazón, y esas no se pagan, sino que se llevan en el alma”.
Porque cuando escucho mi triste acordeón
quisiera reírme y quisiera llorar
porqué cuando escucho a mi hermano cantar
quisiera una copa llena de licor
quisiera un momento olvidar el dolor
que pasen las penas y sentirme feliz
al lado de mi hermano
con quien he batallado
para poder vivir.
Juan Rincón Vanegas
@juanrinconv
Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas
Cultivo de folclor vallenato
Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.
1 Comentarios
Sendo el verdadero vallenato el que cuente esas anécdotas, los codirectores de la revista IROKA de Codazzi, sacará una composición sobre la deuda de Emilianito por un aviso publicitario (1/2 página ) de "LA SANGRE LLAMA", en dicha revista, y todavía la deben; *¡Bon Sort!!
Le puede interesar

Alejandro Durán: el rey eterno de la música vallenata
La música vallenata es inspiración, expresa declaraciones de amor, aflicciones del corazón, momentos de recordación, de exaltac...

Festival de San Juan, por la salvaguardia del río Cesar querido
“Nace en la Nevada el río Cesar”. Así empezó Hernando Marín Lacouture un canto en el que representó el guion de un triángul...

¿Quién fue el artista Leo Gómez?
¿Quién fue Leo Gómez? Un amigo entrañable de Kaleth Morales y su hermano en la música, compositor y cantante destacado. Su des...

Soy, de Leandro Díaz
Leandro Díaz fue un compositor de música folclórica colombiana, específicamente de Vallenato. Entre sus temas más conocidos de...

Un desfile de piloneritas pasado por agua
Miércoles 25 de abril del 2012. El primer desfile del Festival Vallenato llega con ese rumor que acompaña los grandes eventos. Madres...