Música y folclor
Una mirada atrás: Rafael Valencia y el canto a la vida
En sus ojos brilla la luz de un hombre que ha vivido intensamente. Un amante de las grandes sensaciones y de la parranda. Rafael Valencia ––el conocido compositor de “La caja negra” ––, apareció en un conversatorio de la Biblioteca Rafael Carrillo como un joven que sigue disfrutando de cada instante.
La música es su forma de vivir. Algo que le acompaña a todas partes y, con poco más de 70 años, el hombre dejó claro a la audiencia que todavía tiene una voz maravillosa para cantar y numerosos cuentos que contar.
Nacido en El Copey e hijo de agricultores, Rafael Valencia se decantó muy pronto por la música y abandonó el campo en busca de la gloria. “Recuerdo que, cuando comencé, quería ser famoso ––explica el compositor––. Entonces, busqué los senderos de Enrique Martinez”. Luego, su dedicación y perseverancia le permitieron trabajar con Aníbal, Enrique Díaz, El niño y muchos más.
0 Comentarios
Le puede interesar

Víctor Manuelle, el sonero de la juventud
Homenaje a Víctor Manuel Ruiz Velázquez, “El sonero de la juventud” (New York, Estados Unidos, 27 de septiembre, 1968). *** ...

Las fechas definitivas del 48 Festival Vallenato
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata anunció que el 48 Festival Vallenato en homenaje a la Dinastía López, se realizará d...

La esencia musical y canto en Chiriguaná
De niño tenía la idea que nuestra esencia de pueblo estaba enmarcada en el folklore vallenato. Y si un foráneo nos preguntaba ac...

“Miguel López para mí fue un maestro musical”: Freddy Peralta
Elegante y sonriente, Freddy Peralta apareció durante el Festival de la Leyenda Vallenata en la Casa de la Cultura de Valledupar con...

Un ‘Ángel Bohemio’ al que se le cumplen los deseos
“Yo cuidaré de nuestra esencia musical, que viva siempre en la cultura popular. Que Dios me deje parrandeando hasta el final y ser...