Música y folclor
Una mirada atrás: Rafael Valencia y el canto a la vida
En sus ojos brilla la luz de un hombre que ha vivido intensamente. Un amante de las grandes sensaciones y de la parranda. Rafael Valencia ––el conocido compositor de “La caja negra” ––, apareció en un conversatorio de la Biblioteca Rafael Carrillo como un joven que sigue disfrutando de cada instante.
La música es su forma de vivir. Algo que le acompaña a todas partes y, con poco más de 70 años, el hombre dejó claro a la audiencia que todavía tiene una voz maravillosa para cantar y numerosos cuentos que contar.
Nacido en El Copey e hijo de agricultores, Rafael Valencia se decantó muy pronto por la música y abandonó el campo en busca de la gloria. “Recuerdo que, cuando comencé, quería ser famoso ––explica el compositor––. Entonces, busqué los senderos de Enrique Martinez”. Luego, su dedicación y perseverancia le permitieron trabajar con Aníbal, Enrique Díaz, El niño y muchos más.
0 Comentarios
Le puede interesar

La gira ‘El piano viaja por Colombia’ llega a Valledupar
En una alianza realizada para diversificar la oferta musical y cultural de Valledupar, la Fundación Pentagrama y la Fundación F...

Una noche de cantautores en el callejón de la Purrututú
Si hay un lugar en el que se vive el vallenato clásico con toda la intensidad, es en los callejones del centro de Valledupar. Mecido p...

José Atuesta Mindiola, ganador del Festival de Canción en Mariangola
Este año, el IX Festival Tierra del Cachaquito en Mariangola homenajeó a uno de sus grandes gestores culturales, José Betin Molina, ...

La virginidad y el honor en canciones de Andrés Landero, Abel Antonio Villa, El Chiche Maestre y Rafa Manjarrez
La virginidad, como construcción social, hace parte de los símbolos utilizados por el hombre para controlar la sexualidad de la m...

Camilo Namén, a sus 77 años continúa recordando su niñez y al gran amigo
“Me caen 70 más siete años y sigo dándole gracias a Dios por lo poco o mucho que me ha dado. Durante el trayecto de mi vida he...