Música y folclor
Una mirada atrás: Rafael Valencia y el canto a la vida
En sus ojos brilla la luz de un hombre que ha vivido intensamente. Un amante de las grandes sensaciones y de la parranda. Rafael Valencia ––el conocido compositor de “La caja negra” ––, apareció en un conversatorio de la Biblioteca Rafael Carrillo como un joven que sigue disfrutando de cada instante.
La música es su forma de vivir. Algo que le acompaña a todas partes y, con poco más de 70 años, el hombre dejó claro a la audiencia que todavía tiene una voz maravillosa para cantar y numerosos cuentos que contar.
Nacido en El Copey e hijo de agricultores, Rafael Valencia se decantó muy pronto por la música y abandonó el campo en busca de la gloria. “Recuerdo que, cuando comencé, quería ser famoso ––explica el compositor––. Entonces, busqué los senderos de Enrique Martinez”. Luego, su dedicación y perseverancia le permitieron trabajar con Aníbal, Enrique Díaz, El niño y muchos más.
0 Comentarios
Le puede interesar

Diana Aristizábal, la mujer que hizo llorar, cantar y viajar a Calixto Ochoa
Una traga maluca. Así se podría denominar el amor desbordante de Calixto Antonio Ochoa Campo por aquella mujer vallecaucana que u...

Cantautoras de música vallenata: explorando el cuerpo femenino desde lo femenino (Primera parte)
La música vallenata tiene su origen en la oralidad; una oralidad fundamentalmente masculina encarnada por los campesinos en las sabana...

Barrancas, inspiración eterna del cantautor José Ángel Vega
El bichito de la música y las artes le picó hace más de 40 años cuando juglares como Emiliano Zuleta Baquero, ‘Toño’ Salas y...

Mono Zabaleta y Rolando Ochoa revelan sus intenciones musicales
Exactamente dos semanas después del anuncio de su ruptura con Silvestre, aparecía el reconocido acordeonero Rolando Ochoa en compañ...

Una clase magistral con el Production Manager de Marc Anthony
Una nueva oportunidad tendrán los músicos y productores de eventos del departamento del Cesar de ponerse a tono con los grandes...